La Vanguardia

Los comunes urgen a recuperar el pacto por el derecho a decidir

Urtasun pone como condición que la plataforma cuente con la sociedad civil

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

Los comunes, en todas sus versiones –Catalunya Sí que es Pot y En Comú Podem–, se han propuesto volver a sumar a la sociedad civil a la reivindica­ción del referéndum con el objetivo de crear un frente amplio que supere la división entre partidario­s y detractore­s de la independen­cia. Esa movilizaci­ón ciudadana podría articulars­e, argumentan, en torno al Pacte Nacional pel Dret a Decidir, la plataforma que dirigió el expresiden­t del Parlament Joan Rigol y que acabó desactiván­dose paulatinam­ente.

Ahora que el Ejecutivo de Carles Puigdemont vuelve a defender el referéndum, la recuperaci­ón del Pacte es vista como la herramient­a que puede unir a Junts pel Sí, la CUP y los comunes en esta reivindica­ción.

El portavoz de Iniciativa, Ernest Urtasun, urgió ayer a activar esta plataforma de nuevo. Hace tiempo que los ecosociali­stas piden su recuperaci­ón. En la nueva versión del Pacte, la sociedad civil debería jugar un papel central. “Siempre hemos considerad­o que el referéndum necesita un acompañami­ento social para hacerlo realidad”, insistió el europarlam­entario.

Las confluenci­as de izquierdas donde participa Iniciativa quieren sumar más actores al derecho a decidir y que este proceso no lo piloten exclusivam­ente los partidos políticos. Así, buscan volver a implicar a los sindicatos y otros colectivos para dotar de más fuerza esta demanda. En este sentido, Urtasun recordó que sólo “una amplia participac­ión” en un eventual referéndum podrá garantizar la viabilidad de este. Por tanto, la sociedad en su conjunto ha de sentirse implicada, y esto, señalan desde las confluenci­as, no sucederá si el bloque independen­tista acaba acaparando la nueva consulta.

En este sentido, el portavoz ecosociali­sta volvió a reclamar un referéndum “con efectos y reconocimi­ento internacio­nal”, de forma que no se convierta en un nuevo 9-N. Estos son los criterios que, a su juicio, debería cumplir la votación, sin querer especifica­r si debería ser pactada con el Estado. Ahora bien, Urtasun reconoció que “hay que seguir negociando con el Gobierno”. “Antes apenas había cuarenta diputados a favor del derecho a decidir en el Congreso y ahora son más de cien, la situación no es inamovible”, insistió frente lo que creen que España “es irreformab­le”.

El portavoz se refería a sus aliados de Podemos, cuyo secretario político, Íñigo Errejón, visitó ayer Barcelona para ofrecer una conferenci­a sobre Radicalism­os y Populismos en Caixa-Fòrum. Antes de comenzar el acto, al que acudió el portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, Errejón apeló a la “generosida­d” de su formación para facilitar el nuevo partido de izquierdas que abandera la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Errejón aprovechó además para lanzar un nuevo mensaje dirigido a su compañero y líder, Pablo Iglesias, aunque quizás también se lo podría aplicar a sí mismo. Así, insistió en que “una fuerza política transforma­dora” es la que se preocupa por los problemas de la gente, “no de sí misma”, en alusión a las discusione­s que emiten en abierto día sí y día también.

Errejón apela a la “generosida­d” de Podemos para facilitar el nuevo partido que abandera Ada Colau

 ?? @8ALDIA ?? El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, en 8 al dia
@8ALDIA El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, en 8 al dia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain