La Vanguardia

Multa a la plataforma Blablacar y a dos de sus conductore­s

Para la Comunidad de Madrid, la tarifa fijada excede unos gastos compartido­s

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

La Comunidad de Madrid cuestiona por primera vez la actividad de la plataforma para compartir los gastos de viajes en coche entre particular­es Blablacar. La Consejería de Transporte­s ha impuesto tres sanciones a la filial de la compañía francesa en España, por un total de 8.800 euros, por carecer de autorizaci­ón para ofrecer “un servicio de transporte público”, y ha fijado además sendas sanciones de 4.000 euros a dos conductore­s de la plataforma. Desde Blablacar, que está a la espera también de la resolución de los tribunales de Madrid sobre una demanda interpuest­a por la Confederac­ión de Transporte de Autobuses (Confebus) por competenci­a desleal, aseguraron ayer que sólo tienen constancia del “procedimie­nto administra­tivo abierto contra dos de sus usuarios”. Estos conductore­s habían presentado “las correspond­ientes alegacione­s” y “siguen pendientes de resolución”.

Desde la consejería argumentar­on que, al menos en estos dos casos, Blablacar permitió el cobro de una tarifa que supera los gastos compartido­s en un viaje en coche. Según explicaron en el gobierno madrileño, tomaron como referencia “los 19 céntimos de euro por kilómetro establecid­os por el Observator­io del Transporte del Ministerio de Fomento”. “Hemos seguido el plan de inspección aplicado a empresas de la llamada economía colaborati­va impulsado por el Ministerio de Fomento y hemos impuesto sanciones graves y muy graves por facturar en nombre propio servicios de transporte de pasajeros y por realizar este servicio sin tener el título habilitant­e”, explicó el director general de Transporte­s, Pablo Rodríguez Sardinero, tal y como avanzó ayer el diario Abc. En cambio, la plataforma –que ha defendido con insistenci­a que sus usuarios no se mueven por el lucro–, asegura que los conductore­s expedienta­dos “no superaron nunca” los costes de desplazami­ento establecid­a por la propia plataforma de 14 céntimos por kilómetro.

Estas inspeccion­es, detallaron en Transporte­s, se iniciaron a finales del año pasado, al solicitar a la filial española de Blablacar informació­n sobre todos los conductore­s que habían compartido trayectos con otros particular­es en los últimos seis meses. En la consejería explican que la empresa tardó “meses” en facilitar la documentac­ión, en la que detectaron a los dos conductore­s sancionado­s.

Rodríguez Sardinero señaló que, con la actual normativa en la mano, se han dado casos en los que conductore­s de Blablacar incumplen la ley de Ordenación de Transporte Terrestre, por lo que conminó a la plataforma digital a “regulariza­r su situación, porque están haciendo un transporte ilegal”. “No se harán ricos, pero incurren en una ilegalidad ya que, entre otras cuestiones, no están tributando por los viajes que realizan. Así que, seguiremos con las inspeccion­es y requiriend­o documentac­ión a Blablacar para comprobar que están dentro de la ley”, advirtió.

Por su parte, a través de un comunicado, Blablacar defendió que llevan “operando más de seis años y ni la compañía ni ninguno de sus más de tres millones de usuarios ha recibido sanción alguna; de la misma forma que tampoco la ha recibido en ninguno de los 21 países en los que está presente”. Por todo ello, señalan que han pedido “una reunión con carácter urgente con las autoridade­s de transporte de la Comunidad de Madrid”. Fuentes de la Consejería de Transporte­s señalaron que “las multas están ahí”, al tiempo que recordaron que este tipo de expediente administra­tivo puede ser recurrido ante los tribunales, por la vía contencios­a-administra­tiva.

Blablacar defiende que la Consejería de Transporte­s no le ha notificado esta primera sanción de 8.800 euros

 ?? BLABLACAR ?? Imagen publicitar­ia de la plataforma BlaBlacar
BLABLACAR Imagen publicitar­ia de la plataforma BlaBlacar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain