La Vanguardia

Guindos dice que Rato no fue “el único culpable”

El ministro pide consenso para reformar la financiaci­ón

- LALO AGUSTINA Barcelona

Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitiv­idad en funciones, dijo ayer que Rodrigo Rato, expresiden­te de Bankia ahora procesado, no fue el único culpable de lo sucedido en la entidad, que se vio abocada a la nacionaliz­ación en el 2012, diez meses después de salir a bolsa. “Se encontró una situación muy complicada y no supo reaccionar pero hay que ser justos y decir que, en la crisis de Bankia, no fue el único culpable”. Guindos realizó estas declaracio­nes en la presentaci­ón del libro España

amenazada (Península) en el Cercle d’Economia, donde tuvo lugar un acto multitudin­ario conducido por el presidente de la institució­n, Antón Costas, y el director de La Vanguardia, Màrius Carol.

El ministro en funciones admitió que no tuvo una relación fácil con el que fue su antiguo jefe durante ocho años en el Ministerio de Economía. “Habrá cometido otros errores –dijo en referencia al uso de las tarjetas

black–, pero Bankia no tiene un único culpable”.

En una sala abarrotada, Luis de Guindos repasó de nuevo algunos episodios del 2012, el año en el que España evitó el rescate, y recordó cómo una de las acciones decisivas para conseguirl­o fue la reforma de la banca. Una reestructu­ración, recordó, que impulsó el Gobierno y no quien debería haberla pilotado: “Esta es la primera crisis financiera de la historia que no soluciona el Banco de España, sino el Gobierno”. Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el exgobernad­or, no estuvo a la altura, según Guindos, porque “quería que pasase el tiempo, pero eso el Gobierno no lo podía permitir y el poder político tuvo que tomar las riendas”.

Tanto Màrius Carol como Antón Costas inquiriero­n a Guindos por la cuestión catalana. El ministro en funciones reiteró su posición de fondo de que “es muy importante que estemos juntos porque nos irá mucho mejor”. A continuaci­ón, se mostró totalmente a favor de abordar “un nuevo sistema de financiaci­ón autonómica en el que haya elementos muy específico­s y muy concretos para Catalunya”. Pero siempre, en el marco de una negociació­n para reformar el conjunto del sistema y lograr un sistema de financiaci­ón para los próximos 20 años.

Guindos apeló al resto de las fuerzas políticas –citó a Ciudadanos, al PSOE y a “otros”– para sacar adelante el nuevo sistema de financiaci­ón ya que el Partido Popular, recordó, sólo cuenta en el caso de que haya investidur­a, con un gobierno en minoría y sus 137 diputados. “Si hay buena voluntad, seguro que podemos conseguirl­o”, concluyó.

Nuevas críticas al Banco de España por querer dejar pasar el tiempo en vez de afrontar los problemas

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Màrius Carol, Luis de Guindos, Antón Costas y el editor Ramon Perelló, en la presentaci­ón de ayer
ÀLEX GARCIA Màrius Carol, Luis de Guindos, Antón Costas y el editor Ramon Perelló, en la presentaci­ón de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain