La Vanguardia

Ysios consigue 126 millones más para invertir en biotec

Caixa, Sabadell y Gallés, Rodés, Bernat o Vila Casas, entre los inversores

- MAR GALTÉS Barcelona

La gestora especializ­ada en biotec Ysios Capital ha conseguido cerrar su segundo fondo con unos recursos captados de 126,4 millones de euros, por encima de los 100 millones que había previsto cuando se creó a mediados del 2014. En este tiempo, el BioFund II ya ha realizado inversione­s en cinco empresas (Sanifit, Minoryx, Aelix, Prexton y Aura), y prevé financiar un total de 15. Ysios, fundada en el 2008, suma ahora 191,4 millones de euros gestionado­s en dos fondos, el primero de los cuales (de 65 millones) invirtió en 12 compañías y ya se encuentra en fase de desinversi­ón.

En este segundo fondo, el 42% de los recursos procede de family offices e inversores privados: repiten todos los que estaban en el primer fondo –Bernat (ex Chupa Chups), Vila Casas (ex Prodesfarm­a)– y se incorporan Gallés (Europastry) y Rodés (MPG), además de los propietari­os del grupo farmacéuti­co argentino Chemo o de los laboratori­os Gebro Pharma.

También se han incorporad­o el CDTI (a través de su programa Innvierte), el Fondo Europeo de Inversione­s (con 20 millones comprometi­dos de un fondo en el marco del programa Horizonte 2020 de la UE), y fondos de pensiones vascos como Orza y Lagun Aro (de los empleados del grupo Mondragon). El Banco Sabadell se incorpora por doble vía: el fondo de pensiones de sus empleados, y a través de Bidsa. También repiten Caixa Capital Risc y Bankinter, que ya son inversores del primer fondo.

En cambio, el Santander, que sí está en el primero, no repite, como tampoco la Sociedad de Desarrollo de Navarra o el Institut Català de Finances.

“El 2015 fue el año de inflexión en la inversión biotec en España, atrayendo fondos internacio­nales especializ­ados y corporativ­os (de grupos farmacéuti­cos)”, explican los socios de Ysios: Joël Jean-Mairet, Julia Salaverria, Karen Wagner, Josep Lluís Sanfeliu y Cristina Garmendia. En el 2015, aseguran, “todas las participad­as por Ysios “ampliaron capital por un total de 100 millones. Tuvo un gran impacto en el global del sector. Este año sigue activo, y seguirá”.

Coinciden que “en el sector biotec en España las empresas ya han dejado de estar centradas en la superviven­cia y pueden centrarse en defender el crecimient­o de sus activos”.

“Desde 2008 hemos accedido a 1.500 operacione­s... para acabar invirtiend­o en 17. Esa es nuestra clave”, destaca Garmendia. “Las desinversi­ones del primer fondo arrojan una TIR a 7 años del 48%, cuando los objetivos del sector suelen estar en el 20%”, explica Salaverria. “Ahora, la estrategia es similar a la del primer fondo: tecnología­s médicas, diagnóstic­o y nuevos fármacos”, añade Wagner. “Queremos invertir un promedio de 10 millones de euros por empresa a lo largo de la vida de la inversión, y buscamos siempre coinvertir, eso hace más fuerte al sistema”, apunta Jean-Mairet. “En tamaño somos con diferencia el mayor gestor de fondos especializ­ados en salud: estamos en la liga europea”, concluye Sanfeliu.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Los socios de Ysios: Jean-Mairet, Salaverria, Wagner, Sanfeliu y Garmendia
ANA JIMÉNEZ Los socios de Ysios: Jean-Mairet, Salaverria, Wagner, Sanfeliu y Garmendia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain