La Vanguardia

Crecimient­o acelerado

La mejora de la estimación rectifica la rebaja realizada en julio por miedo al Brexit

- BARCELONA Redacción

Tres meses después de que el Gobierno en funciones rebajara la previsión de crecimient­o de la economía española en el 2017 por el Brexit, el portavoz del nuevo Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, anuncia que la estimación oficial se eleva dos décimas, hasta el 2,5%.

Tres meses después de que el Gobierno rebajara la previsión de crecimient­o de la economía española en 2017 por el Brexit, ayer realizó el movimiento contrario y elevó la estimación dos décimas, hasta el 2,5%. Lo confirmó el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.

Esa actualizac­ión se incorporar­á en el cuadro macroeconó­mico que enviará el Gobierno a Bruselas en las próximas semanas. La previsión del PIB es una de las variables básicas a partir de las cuales se elaboran los presupuest­os. Un mayor crecimient­o del PIB permite de forma automática una rebaja del déficit ya que este se mide en relación con el PIB. El indicador permite además estimar con más precisión la recaudació­n fiscal.

En julio, el Gobierno –en funciones en aquel momento– rebajó la previsión de crecimient­o para el 2017 del 2,4 al 2,3%. Por eso el aumento de estimación realizado ayer del 2,3 al 2,5% no sólo corrige la revisión de julio sino que la incrementa.

Pese a la mejora, el comportami­ento de la economía española el año próximo será peor que en el ejercicio actual en el que se espera un incremento del PIB del 2,9%. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo informó que los ministros de Economía, Luis de Guindos, y Hacienda, Cristóbal Montoro, presentaro­n sendos informes sobre las previsione­s económicas de otoño de la Comisión Europea. La previsión de Bruselas es que el PIB registre un crecimient­o del 3,2% este año, seis décimas por encima de su estimación anterior, mientras que para 2017 la Comisión augura un alza del 2,3% en la economía española, “dos décimas menos de lo que prevé el Gobierno español”, informa Europa Press.

Guindos había avanzado que el Gobierno revisaría al alza sus estimacion­es, ya que prevé que España no sólo crecerá por encima del 2,9% previsto para 2016 y sino que podría superar las expectativ­as el próximo ejercicio también, lo que contribuir­á a alcanzar los objetivos de reducción del déficit. Los límites de déficit son un 4,6% este año y un 3,1% en 2017.

Guindos no había concretado en qué porcentaje se iban a revisar las estimacion­es de crecimient­o para el actual ejercicio y el próximo. Si se siguieran los pasos de la Comisión europea, la estimación del PIB debería situarse este año en el 3,2%. Los últimos datos disponible­s muestran que en el segundo trimestre del año, el PIB interanual se situó en el 3,4%.

Ayer Méndez de Vigo destacó que sea cual sea la previsión se trata de un crecimient­o “muy superior” a la media estimada para el resto de países de la zona euro, ya que las previsione­s de Bruselas para la UE son de un 1,7% este año y del 1,5% en 2017.

El Gobierno iniciará en las próximas semanas los contactos con los diferentes grupos parlamenta­rios para establecer el nuevo cuadro macroeconó­mico, en el que se recogerá la actualizac­ión de sus previsione­s sobre el crecimient­o y el déficit, así como el techo de gasto y la fijación de los objetivos de estabilida­d, para lo que dialogará con las comunidade­s autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que convocará en las próximas semanas.

Una vez se dé luz verde al techo de gasto y se fijen los objetivos de estabilida­d, el Ejecutivo presentará los Presupuest­os Generales del Estado (PGE) para 2017.

En septiembre pasado, en el panel de previsione­s que recoge Funcas las estimacion­es de crecimient­o del PIB oscilaban entre el 2,6% que pronostica­ba Repsol y el 1,9% del Centro de Predicción Económica de Madrid (CEPREDE–UAM). La media de los analistas estaba en el 2,3%. Para este 2016, la previsión media se situaba en el 3,1%.

La economía española presenta mejores perspectiv­as, lo que ayudará a la reducción del déficit

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? Íñigo Méndez de Vigo
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE Íñigo Méndez de Vigo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain