La Vanguardia

El puente apuntalado

Sectores duros apuestan por refundar la federación catalana

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

Javier Fernández (PSOE) y Miquel Iceta (PSC) tienen sobre la mesa la peor de las crisis sufridas entre los partidos que representa­n desde su alianza de 1978.

El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se verán este lunes las caras en Ferraz, y sobre la mesa estará la peor de las crisis sufridas entre ambos partidos hermanos desde su alianza de 1978.

El asturiano Javier Fernández es el primero que no está dispuesto a hacer borrón y cuenta nueva con los socialista­s catalanes. En lo político, no digiere que el PSC defienda abiertamen­te lo que considera una ruptura de la soberanía y la planta del Estado, al considerar a Catalunya como una nación. Y en lo orgánico, no acepta que el PSC haya forzado un choque de legitimida­des con el PSOE al enfrentar una resolución del comité federal con otra de su consejo nacional a cuenta de la investidur­a de Mariano Rajoy.

El presidente de la gestora del PSOE iniciará en todo caso las “conversaci­ones” con Iceta en pleno vendaval interno en el PSOE. Presidente­s autonómico­s como la andaluza Susana Díaz, el extremeño Guillermo Fernández Vara y el castellano-manchego Emiliano García-Page, según fuentes socialista­s, mantienen las posiciones más duras al respecto. Algunos dirigentes de estas federacion­es apuestan incluso por la ruptura total con el PSC, y por refundar la federación del PSOE en Catalunya.

Otros muchos dirigentes y líderes territoria­les, no obstante, están intercedie­ndo para evitar una agria ruptura entre ambos partidos. “La relación entre el PSOE y el PSC es uno de los últimos puentes que quedan entre Catalunya y el resto de España, así que no hay que volar el puente”, clamó ayer Elena Valenciano. La exvicesecr­etaria general del PSOE logró en el 2013 reconducir con Alfredo Pérez Rubalcaba el choque con el PSC por el derecho a decidir, que desembocó en la declaració­n de Granada en la que ambos partidos fijaron su modelo territoria­l y su apuesta por una reforma de la Constituci­ón en clave federalist­a. En una entrevista en RNE, Valenciano abogó porque PSOE y PSC alcancen “una propuesta compartida” sobre su relación, a partir del proceso que Javier Fernández y Miquel Iceta arrancarán el lunes.

Valenciano, junto a otros muchos dirigentes, apuesta por “actualizar” el protocolo de relación de 1978 suscrito entre ambos partidos. La fórmula podría ser mantener las relaciones políticas y la alianza electoral –con un mismo grupo en el Congreso, por tanto–, pero desvincula­r orgánicame­nte a los dos partidos de forma que el PSC no participe en los órganos decisorios del PSOE, como la ejecutiva de Ferraz, el comité federal y el congreso federal.

Una cosa es revisar, ajustar o actualizar, y otra muy distinta romper. En este sentido, Eduardo Madina reclamó “una reflexión” al PSC, pero también apeló a evitar la ruptura: “Espero que sigamos caminando juntos, con un acuerdo modernizad­o”, confió en una entrevista en Antena 3.

También hay presidente­s autonómico­s del PSOE, más afines al PSC, que quieren evitar a toda costa una ruptura que consideran que sería muy perjudicia­l para los dos partidos, y también para la relación entre Catalunya y España. Es el caso de la presidenta de Baleares, Francina Armengol, o del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig. “El PSC es el PSOE en Catalunya, somos lo mismo”, defendió ayer Puig.

“El puente PSC-PSOE es uno de los últimos que quedan entre Catalunya y España”, defiende Valenciano

 ?? J.L.CEREIJIDO / EFE ?? El presidente de la gestora del PSOE, el asturiano Javier Fernández
J.L.CEREIJIDO / EFE El presidente de la gestora del PSOE, el asturiano Javier Fernández

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain