La Vanguardia

La discreta millonaria enamorada del arte

LA COPROPIETA­RIA DE MERCADONA JUNTO A JUAN ROIG COMBINA UNA ACTITUD DISCRETA EN LO PÚBLICO CON LA RECUPERACI­ÓN DE PATRIMONIO

- SALVADOR ENGUIX

Algunos definen la iglesia de San Nicolás de Valencia, ubicada en el corazón de la ciudad, como la “segunda Capilla Sixtina”. Valoración extendida desde que se concluyó, y se presentó, hace unos meses la formidable restauraci­ón de sus casi 2.000 metros cuadrados de pinturas, de sus frescos, originales de Dionís Vidal (siglo XVII). Ahora este templo de estructura gótica y decoración barroca es ya uno de los mayores atractivos de la ciudad.

La restauraci­ón fue posible gracias a la Fundación Hortensia Herrero y a la aportación de 4,7 millones de euros. Herrero es la propietari­a, junto a su esposo, Juan Roig, de la firma líder de la distribuci­ón en España Mercadona, de la que ella es vicepresid­enta. Entre ambos poseen un patrimonio de 8.000 millones de euros, según el último ranking publicado por la revista Forbes este mes, que los sitúa como la segunda fortuna del país.

Y Hortensia Herrero ha decidido apostar fuerte por la cultura en su ciudad. En un momento en el que comienzan a superarse los excesos de algunos de esos especulado­res que construyer­on mucho (en ocasiones obras sin utilidad) pero recuperaro­n o rehabili- taron poco en una Valencia rica en patrimonio arquitectó­nico y artístico.

Tiene lógica. Hortensia Herrero es una mujer muy integrada en su ciudad, en todos los sentidos. Persona discreta, poco dada a exponerse en público y muy familiar como su marido, al que conoció en la facultad de Económicas en 1968. En alguna ocasión Juan Roig ha reconocido que ella era mejor estudiante que él. Aunque quienes la conocen subrayan que Hortensia Herrero tenía fundamenta­lmente cons- tancia y convicción en el objetivo.

Es, añaden, una mujer fuerte, decidida, que nunca dudó en apoyar a su esposo en la aventura que ahora se estudia en las mejores universida­des del mundo: Mercadona (70.000 empleados y casi 20.000 millones de euros de facturació­n al año). Tal vez, señalan, el carácter le viene de su padre, un teniente coronel del ejército de Tierra. O simplement­e ella ha sabido estar siempre donde debía, como apoyo a Juan Roig, como copropieta­ria de Mercadona, como madre de cuatro mujeres o, como ahora, inyectando dinero e ilusión para recuperar parte del patrimonio valenciano.

Ha sucedido también con la restauraci­ón del Colegio del Arte Mayor de la Seda, del siglo XV, de base gótica y con un excelente patrimonio en forma de frescos, murales y mosaicos. Todo un espectácul­o para los sentidos. Lo que vuelve a colocar a Valencia en la ruta medieval de la Seda y vuelve a dotar a la capital de un nuevo motivo para visitarla.

No son pocos los que dicen que Valencia es la ciudad más “italiana” del Mediterrán­eo español. El carácter abierto de sus gentes, el clima, la luz, su geografía urbana, los excelentes templos góticos y ese barroco que impregna de clasicismo sus calles, sirven de ejemplos o de comparació­n. Pero Valencia no ha tenido en estos tiempos modernos, como sí tuvo Italia siglos atrás, muchos mecenas, personas que desde el ámbito privado apostaran fuerte por el arte o la cultura.

Hortensia Herrero ha supuesto, en este sentido, un revulsivo para la ciudad. Pues a la restauraci­ón de templos se suma su apuesta por el ballet, la música u otras formas de arte. Lo que encaja a la perfección con la nueva Valencia que se está forjando, una Valencia más atractiva, como la iglesia de San Nicolás.

 ?? . ?? Hortensia Herrero
. Hortensia Herrero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain