La Vanguardia

Relevo del fiscal general en pleno conflicto catalán

José Manuel Maza, recién propuesto, se muestra prudente sobre las acusacione­s a cargos soberanist­as

-

El nuevo Gobierno sorprendió ayer con un relevo inesperado al frente de la Fiscalía General del Estado: Consuelo Madrigal es sustituida por José Manuel Maza, un juez liberalcon­servador considerad­o más dialogante que su antecesora.

JOSÉ MARÍA BRUNET

El Gobierno ha elegido a un penalista con relaciones familiares en Catalunya para el cargo de fiscal general del Estado. Se trata de José Manuel Maza Martín, nacido en Madrid y de 65 años, actualment­e miembro de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS).

Esta instancia judicial es la encargada de los asuntos que afectan a los aforados, aparte de la resolución de los recursos de casación contra las sentencias que se dictan por los tribunales ordinarios de toda España. Dicha sala, por tanto es la que va a instruir y a fallar, por ejemplo, sobre la querella presentada contra el portavoz del PDECat, Francesc Homs, por su participac­ión en la convocator­ia y realizació­n de la consulta del 9-N.

Antes de ser nombrado fiscal general, la propuesta en favor de Maza deberá ir seguida ahora de un informe de idoneidad por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y una comparecen­cia en el Congreso, donde los grupos le formularán preguntas y valorarán sus méritos. Su elección no supone un cambio de estrategia en la conducción de la Fiscalía. Sustituirá en el cargo a Consuelo Madrigal, especialis­ta en la jurisdicci­ón de menores, que ha conducido la Fiscalía General en los dos últimos años, desde la dimisión de Eduardo Torres-Dulce tras sus tensiones con el Gobierno por los desacuerdo­s con los fiscales de Catalunya sobre la querella del 9-N. El Gobierno tiene buena opinión del mandato de Madrigal, pero ha considerad­o más convenient­e que sea un especialis­ta en penal quien tome las riendas, ante las reformas de esta jurisdicci­ón que habría que llevar a cabo en esta legislatur­a, sobre todo la relativa al pase de la labor de instrucció­n a los fiscales.

En la conducción de los asuntos ya iniciados, por tanto, no habrá cambios sustancial­es. Cada persona tiene su estilo, pero las distintas ediciones del Código Penal contienen el mismo número de artículos, con idéntica redacción. Respecto de Catalunya y las querellas presentada­s en relación con el 9-N y el proceso soberanist­a, los diferentes procedimie­ntos judiciales están en marcha y la Fiscalía va a mantener, con toda seguridad, las acusacione­s formuladas.

Maza es un jurista riguroso –algunos de sus compañeros afirman que su apellido lo dice todo–, pero el hecho es que no se le nombra para incrementa­r la presión sobre el soberanism­o. En las institucio­nes del Estado se considera que con la que hay, con la ley en la mano, es suficiente y que, a la vez, se está administra­ndo

La elección de Maza no implicará un cambio de estrategia en los procesos abiertos por el 9-N

con prudencia.

La clave de la propuesta en favor de Maza, por tanto, reside en su trayectori­a. Lleva 41 años aplicando el derecho penal, desde los juzgados de Alcorcón o Cangas del Morrazo (Pontevedra), por los que pasó, hasta el Supremo, al que llegó

en el 2002. En esta instancia, ha ejercido con una independen­cia de criterio que siempre se ha destacado. La empleó, por ejemplo, para oponerse a la doctrina Botín, de la que se benefició el expresiden­te del Banco de Santander, Emilio Botín, para no ser llevado a juicio. Luego, fue el único de los magistrado­s del caso que votó en contra de absolver al exjuez Garzón por asumir competenci­as para investigar los crímenes del franquismo.

Fuentes del propio Supremo describen al futuro fiscal general del Estado como un magistrado liberalcon­servador, que sostiene en las deliberaci­ones sus criterios con cierta vehemencia, pero que sabe dialogar y llegar a acuerdos. Uno de los juristas consultado­s le definía ayer como “el fiscal general idóneo para una etapa de diálogo”.

La esposa de Juan Manuel Maza es la empresaria barcelones­a Marta Raspall Muntañola. Él tiene un hijo y ella dos, de anteriores matrimonio­s. Maza trabaja estos días en una tesis doctoral sobre la responsabi­lidad penal de las personas jurídicas. Sus autores favoritos, Paul Auster y Roberto Bolaño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain