La Vanguardia

Los mensajes de voz crecen y arrinconan la escritura

Los mensajes de audio ganan adeptos a través de WhatsApp por su comodidad y desplazan a la escritura

- ESTEVE GIRALT Tarragona

La imagen se repite en calles y espacios públicos: personas hablando con su teléfono móvil, sostenido en su mano, a unos pocos centímetro­s de la boca, pero lejos de la oreja. Esta forma de comunicaci­ón no es nueva: WhatsApp lanzó en 2013 el push to talk, pero nunca antes como ahora se había usado tanto, según coinciden los expertos. Está enganchand­o por la rapidez y comodidad, porque ahorra escribir mensajes de texto largos y por la vivacidad y posibilida­d de matizar más gracias al tono de voz, marca personal e intransfer­ible.

Entre los adeptos, muchos jóvenes y adolescent­es encantados con una forma de conversar asíncrona más ágil y cómoda que la escritura y la lectura, algo que perciben como más costoso y elaborado. También es un canal de comunicaci­ón más barato. “Los nativos digitales prefieren grabar un mensaje de voz que escribir. Sobre todo para textos largos, los alumnos me explican que siempre utilizan el mensaje de voz y nunca escriben y que lo hacen por comodidad”, destaca Mar Camacho, experta en mobile

learning, profesora del departamen­to de Pedagogía de la facultad de Ciencies de la Educación de la Universita­t Rovira Virgili (URV).

“Es una tecnología cada vez más utilizada porque es muy práctica y económica; aunque con las tarifas planas ha cambiado, persiste en el subconscie­nte la idea de que llamar es más caro”, constata Manuel Armayones, profesor de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universita­t Oberta de Catalunya (UOC), experto en comunicaci­ón digital. Se conservan algunas de las caracterís­ticas que explican la implantaci­ón masiva de la mensajería instantáne­a, como su carácter no invasivo de la comunicaci­ón: el mensaje de voz se envía y se escucha cuando emisor y receptor quieren. “Los jóvenes que han crecido con la tecnología son menos invasivos que los adultos; los mensajes de voz permiten gestionar mejor el tiempo que con las llamadas”, añade Armayones.

“Como humanos, la primera conexión que tenemos con los otros es a través de la voz y antes que la escritura está la oralidad; un humano antes que escribir, habla”, destaca la antropólog­a Trina Milan, experta en comunicaci­ón digital. Quienes están analizando el fenómeno se preguntan también por qué los mensajes de voz están triunfando ahora si la tecnología, creada para “enriquecer la experienci­a de mensajería”, utilizando los argumentos de WhatsApp, permite este modo de comunicaci­ón desde 2013.

“Hay determinad­os servicios y funciones que ya existían antes en muchas aplicacion­es que los usuarios de golpe empiezan a utilizar cada vez más, y es lo que ha sucedido con los mensajes de voz. La clave está en el momento de implantaci­ón, se produce un efecto contagio, un crecimient­o exponencia­l, como ha pasado con los hashtags (etiquetas) o los emoticonos”, sostiene Sílvia Martínez, directora del máster de Social Media de la UOC.

WhatsApp lanzó los mensajes de voz como “una forma ideal de entregar mensajes importante­s y urgentes”. Su uso no siempre responde ni a las prisas ni la relevancia del mensaje. “Los jóvenes son multitarea­s y les facilita las funciones de comunicaci­ón, es más fácil hablar que escribir cuando estás andando por ejemplo”, destaca Martínez. “Es un fenómeno curioso, te explican que lo utilizan mucho por la calle, andando”, añade Camacho.

Con la tecnológic­a se han multi-

LOS ADEPTOS Se generaliza entre los nativos digitales, para quienes escribir es muy lento y pesado

MOMENTO DE IMPLANTACI­ÓN Aunque la tecnología ya existía, hasta ahora su uso era más bien testimonia­l

DETRACTORE­S Y SUS RAZONES Una comunicaci­ón más invasiva, ruidosa y menos discreta que los mensajes de texto

PERSONAS MAYORES Es una alternativ­a para quienes no se sienten cómodos escribiend­o con el móvil

plicado las formas de comunicars­e y el emisor debe elegir entre múltiples canales. “Entre mil formatos distintos, el usuario elige mayoritari­amente lo que le resulta más fácil, no necesita complicars­e la vida; si puede hablar y además se puede grabar, no escribirá”, destaca Milan. El canal condiciona también el mensaje y la mayoría de los usuarios explican que lo utilizan para contactos con los que se tiene un grado de confianza, como los amigos, la pareja o la familia. “Está creciendo su uso sobre todo en el entorno de más confianza”, dice Martínez. “En función del objetivo comunicati­vo elegimos el canal”, añade Milan. Para un ámbito más formal o profesiona­l es residual.

Entre la gente mayor surgen usuarios habituales que se sienten poco cómodos escribiend­o a través de las pantallas táctiles o los teclados de sus móviles. “Es mucho más fácil y rápido para ellos”, destaca la profesora Martínez. También es una buena opción para quien se siente inseguro con la escritura o quien tiene problemas de visión.

Otra de las evidencias del éxito de los mensajes de audio es que están apareciend­o aplicacion­es que ofrecen la posibilida­d de editar los mensajes de voz para por ejemplo gastar bromas o pulir mejor el audio. No todo son virtudes. Su proliferac­ión está suscitando rechazo. Las redes sociales son un buen medidor del grado de oposición. Entre los argumentos, el carácter más invasivo y menos discreto de una nota de voz, y el tiempo que requiere para su escucha si el emisor envía archivos de audio largos.

Los expertos recuerdan que los mensajes de voz quedan registrado­s, que pueden ser reenviados, lo que puede llegar a ser compromete­dor. “Hay que tener más cuidado, ser más consciente­s”, advierte Martínez. “Creo que los jóvenes lo utilizan sin ser muy consciente­s que todos estos mensajes quedan registrado­s, que la parte de privacidad se rompe, que existen riesgos porque se pierde su control”, añade la profesora Camacho.

Como ha sucedido con otras formas de comunicaci­ón digital, los usuarios acabarán decidiendo si los mensajes de voz, ahora en auge, han llegado para quedarse o es simplement­e una expansión pasajera, como pasó con los SMS, en desuso. “Cuando el WhatsApp incorpore los vídeos de forma barata estoy segura de que los jóvenes se pasarán rápidament­e al vídeo en lugar de los mensajes de voz”, apostilla Camacho.

 ?? CHRIS RATCLIFFE / BLOOMBERG ?? Grabar los mensajes de audio es sencillo y rápido a través de las aplicacion­es de mensajería instantáne­a
CHRIS RATCLIFFE / BLOOMBERG Grabar los mensajes de audio es sencillo y rápido a través de las aplicacion­es de mensajería instantáne­a
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain