La Vanguardia

El Gobierno se vuelca en el equipo económico para facilitar los acuerdos

Méndez de Vigo reconoce que sería mala señal que no se aprobaran los presupuest­os

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El cuadro macroeconó­mico, el techo de gasto, los presupuest­os. Todo corre prisa, pero en los primeros contactos que el Gobierno ha mantenido con la oposición se ha encontrado más reticencia­s de las que esperaba, y necesita tiempo. Por eso, el techo de gasto, que el Gobierno quería aprobar de inmediato, tendrá que esperar un poco. “Hay que ganarse la confianza de los demás”, reconocen en el Ejecutivo, que han visto cómo en las primeras aproximaci­ones los otros partidos no se fían. Han sido cuatro años largos de mayoría absoluta, sin contar con la oposición, y eso hace más difícil ahora llegar a acuerdos.

“Somos muy consciente­s de cuál es, o mejor cuál no es, nuestra mayoría”, dijo el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Y es que los 137 votos del PP no son suficiente­s. Ni siquiera con C’s pueden aprobar el techo de gasto. Necesitan que otros grupos al menos se abstengan. Y como son consciente­s de ello, el Gobierno prefiere dar tiempo a ese diálogo, pese a las prisas de la Unión Europea, para garantizar­se que los números podrán pasar en el Congreso.

“Sería una muy mala señal que después de diez meses sin gobierno, lo que causó estupor en Europa, ahora que lo hay ese gobierno fuera incapaz de aprobar los presupuest­os”, añadió el ministro, que subrayó que el Ejecutivo está dispuesto a hacer “un gran esfuerzo” para aprobarlos, hablando, dialogando y acordando con el resto de partidos. Aunque le lleve más tiempo, pero el Gobierno hará el esfuerzo, porque considera que “una de las prioridade­s del gabinete es dar estabilida­d, seguridad y cumplir los compromiso­s con la Unión Europea”. Diálogo, “y mucho”, también con las comunidade­s autónomas, subrayó el ministro portavoz, para que las cuentas públicas lleguen al Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Para demostrar que el talante de diálogo del Gobierno va en serio, el presidente, Mariano Rajoy, ha convocado ya en la Moncloa a los agentes sociales y el día 24 se reunirá con los secretario­s generales de UGT y CC.OO. y con los presidente­s de CEOE y Cepyme. Además, el día 22 la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, comparecer­á en la Comisión para el Pacto de Toledo, y todos los ministros han solicitado comparecer en sus respectiva­s comisiones del Congreso para informar de sus objetivos.

En esta línea, lo primero que ha

ACUERDO SOCIAL Rajoy se reunirá el día 24 con los responsabl­es de UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme NOMBRAMIEN­TOS El catalán Jorge Moragas se mantiene como jefe de gabinete del presidente

hecho el Gobierno ha sido nombrar a los segundos niveles de los ministerio­s de Economía y Hacienda para que puedan ponerse al frente de ese diálogo que permita aprobar los presupuest­os. Los dos ministros del área económica, Luis de Guindos en Economía y Cristóbal Montoro en Hacienda han cambiado sus equipos de arriba abajo. Han sido los primeros nombramien­tos del Consejo de Ministros.

En el departamen­to de Montoro, el nuevo secretario de Estado de Hacienda será José Enrique Fernández de Moya; el de presupuest­os Alberto Nadal; y la de Función Pública Elena Collado. Y un exalcalde de Jaén, el anterior secretario de Estado de Industria y la antigua directora de Presupuest­os de la Comunidad de Madrid completan el nuevo equipo del Ministerio de Hacienda. En Economía, De Guindos ha nombrado secretaria de Estado de Economía a Irene Garrido, que fue presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como al subsecreta­rio de Economía, a la secretaria general del Tesoro, a la secretaria general de Industria y a la directora general de Análisis Macroeconó­mico.

El resto de nombramien­tos del primer Consejo de Ministros con carácter decisorio se limita a los directores de gabinete de los ministros, así como del presidente del Gobierno, puesto en el que continúa el catalán Jorge Moragas, y de la vicepresid­enta, en el que estará María Pico. En el área que dirige Soraya Sáenz de Santamaría se nombró subsecreta­rio de la Presidenci­a y para las Administra­ciones Territoria­les a José María Jover, a la espera de nombrar al secretario de Estado de Administra­ciones Territoria­les –el número dos de la vicepresid­enra–, segurament­e la próxima semana. El Consejo de Ministros también aprobó la propuesta del nuevo fiscal general del Estado, José Manuel Maza Martín, que sustituirá a Consuelo Madrigal.

 ?? DANI DUCH ?? El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, compareció ayer acompañado de la ministra de Agricultur­a, Isabel García Tejerina
DANI DUCH El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, compareció ayer acompañado de la ministra de Agricultur­a, Isabel García Tejerina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain