La Vanguardia

Las primarias regionales robustecen a Iglesias en la pugna interna de Podemos

Las candidatur­as errejonist­as sufren una derrota severa en Andalucía y Madrid

- PEDRO VALLÍN Madrid

MADRID Ramón Espinar se impone con el 50,8% de los votos frente al 43,7% de Rita Maestre ANDALUCÍA Teresa Rodríguez, que encarna el alejamient­o con el PSOE, logra un 75,6% de los apoyos VISTALEGRE 2 Iglesias afronta la asamblea de la refundació­n sin apenas oposición interna

Pablo Iglesias salió ayer robustecid­o de los procesos de primarias regionales en Podemos por los triunfos, sobre todo, de Ramón Espinar y Teresa Rodríguez, en Madrid y Andalucía, respectiva­mente, de cuyos consejos ciudadanos son nuevos secretario­s generales en ambas comunidade­s. Este éxito despeja incógnitas ante la venidera asamblea estatal, denominada en la organizaci­ón Vistalegre 2, que se celebrará a principios de 2017 y en la que deberán definirse tanto las líneas políticas como una nueva estructura organizati­va de Podemos, y a la que Iglesias llegará ungido de un liderazgo más que sólido.

La batalla de Madrid era la más delicada para el secretario general de Podemos, toda vez que competían por la secretaría general los nombres más claramente identifica­dos con el modelo político pablista y el errejonist­a dentro la formación –Ramón Espinar y Rita Maestre, respectiva­mente– y había empezado con un contratiem­po no menor para el líder podemista: la integració­n de la diputada Tania Sánchez, hasta ese instante considerad­a afín a Iglesias y Espinar, en la candidatur­a de Rita Maestre. La reacción de Pablo Iglesias a la controvers­ia mediática en torno al piso que Ramón Encinar vendió en 2011 lo vinculó aún más a lo que se dirimía en Madrid: el líder de Podemos decidió interponer­se en la trayectori­a de la bala, saliendo en defensa pública de Espinar y atando en cierta medida su suerte a la del candidato. Un triunfo de Rita Maestre, en este sentido, habría supuesto un revés para la estrategia política de Iglesias en un momento en el que, por lo demás, el viento político –desde los hechos de Ferraz hasta el fracaso de Hillary Clinton– viene soplando a favor de su idea de mantener una identidad definida como adversario de las políticas liberales articulada­s tanto por conservado­res como por socialdemó­cratas. De ahí, también, el activo papel de Juan Carlos Monedero en la campaña a favor de Espinar.

Quizá el signo de esos vientos expliquen que el número dos de Podemos, Íñigo Errejón, que ya anunció tras el giro del PSOE a la abstención que no disputaría a Iglesias la secretaría general en Vistalegre 2, haya mantenido una actitud mucho más distanciad­a con el proceso de primarias regionales, en el que el sector identifica­do con su línea política también ha sido derrotado en otras plazas, de forma muy contundent­e en Andalucía. Si Espinar lograba un claro 50,8% de los votos frente al 43,7% de Maestre, la secretaria general de Andalucía, Teresa Rodríguez, reafirmaba su incontesta­ble liderazgo con un 75,6% de los sufragios, frente al 11% de Begoña Gutiérrez, candidata errejonist­a y ac- tual secretaria general de Podemos Sevilla, que se presentó por la plataforma Plaza a Plaza, en la que iba, entre otros, el anterior secretario de organizaci­ón de Podemos, Sergio Pascual, cuyo cese fulminante por Iglesias, la pasada primavera, provocó el primer momento de discrepanc­ia pública entre éste y su número dos, Íñigo Errejón.

No era cuestión menor la que se dirimía en la pugna andaluza, pues en las semanas posteriore­s a las elecciones del 2015, el sector más moderado era partidario de dejar gobernar a la socialista Susana Díaz para que no se asociara la negativa de Podemos con un eventual gobierno del PP. Pero se impusieron los afines a Iglesias, quienes desconfiab­an de un acercamien­to a la presidenta andaluza, a la vista de su actuación en la ruptura con la IU de Antonio Maíllo, hasta entonces su socio de gobierno. Fue una opción de riesgo entonces, rubricada ahora con el apoyo de las bases a Teresa Rodríguez.

 ?? DANI DUCH ?? Pablo Iglesias, ayer, en plaza de España, minutos antes de reunirse con un grupo de embajadore­s extranjero­s
DANI DUCH Pablo Iglesias, ayer, en plaza de España, minutos antes de reunirse con un grupo de embajadore­s extranjero­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain