La Vanguardia

Otegi presiona al PNV ante un probable pacto con los socialista­s

- JOAN RUSIÑOL Bilbao

La próxima semana será determinan­te para conocer la pareja de baile del PNV a la hora de formar gobierno. Iñigo Urkullu, que no tiene mayoría absoluta, sigue negociando con el Partido Socialista de Euskadi y con EH Bildu, si bien se da por hecho que los primeros están mucho mejor situados. La izquierda abertzale no quiere ser la primera en levantarse de la mesa y aprovecha esta fase final de las conversaci­ones para presionar al PNV por el flanco soberanist­a y advertirle de las posibles contradicc­iones de un pacto con los federalist­as.

Arnaldo Otegi alertó ayer al lehendakar­i de que si prioriza los nueve votos del grupo socialista eso “planteará hipotecas” en el terreno del autogobier­no y en la agenda de paz y convivenci­a. De hecho, ahora mismo el principal caballo de batalla para cerrar el acuerdo PNV-PSE es la reforma del estatuto de autonomía. Los nacionalis­tas prometiero­n en la campaña electoral una nueva relación bilateral con el Estado que reconozca el derecho a decidir. El partido de Idoia Mendia, en cambio, admite que Euskadi es una nación pero sin posibilida­d de autodeterm­inarse. De momento, las dos formacione­s se muestran prudentes y constatan que el intercambi­o de documentos es fluido, sin prisas pero a buen ritmo. El Parlamento vasco ha fijado la fecha del pleno de investidur­a para el día 23 de este mes y eso acelera el reloj. Si finalmente se cierra un acuerdo de legislatur­a, habrá que ver si se traduce en un apoyo externo o bien en un ejecutivo de coalición que nadie descarta. Sea como fuere, Urkullu tendrá que esperar a la segunda votación para ser elegido porque la suma entre nacionalis­tas y socialista­s tiene un voto menos que el conjunto del resto de grupos. A diferencia del Congreso, en Euskadi no hay posibilida­d de votar en contra del candidato –en todo caso presentar uno alternativ­oy por lo tanto no hay margen para el bloqueo institucio­nal–.

EH Bildu mantiene formalment­e las negociacio­nes con el equipo de Sabin Etxea al mismo tiempo que evidencia las diferencia­s. Ayer, en una entrevista en Radio Euskadi, Otegi alejó todavía más las posiciones con el PNV cuando le reclamó autocrític­a porque “la ertzaintza también ha matado”. Respondía implícitam­ente a la exigencia de los nacionalis­tas a la izquierda abertzale para que revise su pasado. A pesar de los reproches, y aunque acaben situados como primera fuerza de la oposición, aseguró que mantendrá la mano tendida durante todo el mandato. Urkullu no quiere caer en el frentismo –por eso apuesta por los socialista­s– pero sabe que en la cámara hay una mayoría favorable del derecho a decidir.

El Parlamento vasco ha fijado el pleno de investidur­a de Urkullu para el próximo día 23

 ?? DAVID AGUILAR / EFE ?? Iñigo Urkullu mantiene contactos constantes con el PSE
DAVID AGUILAR / EFE Iñigo Urkullu mantiene contactos constantes con el PSE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain