La Vanguardia

C’s y PP recurrirán los presupuest­os si incluyen partidas para el referéndum

PSC y Sí que es Pot lamentan que el Govern renuncie a reformar el IRPF

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

DUDAS LEGALES “Haremos valer cuantos recursos jurídicos tengamos al alcance”, dice Carrizosa MÁS INGRESOS La oposición intentará modificar el capítulo fiscal durante la fase de tramitació­n

La previsión del Govern de incluir partidas en los presupuest­os para celebrar un referéndum sobre la independen­cia el año que viene ha puesto en alerta a parte de la oposición. Ciutadans y el PP anunciaron ayer que llevarán las cuentas ante el Consell de Garanties Estatutàri­es y las recurrirán “donde haga falta” si incorporan partidas “inconstitu­cionales”. Ambos grupos sostienen que el Govern de la Generalita­t no tiene competenci­as para convocar un referéndum de independen­cia y, por lo tanto, contemplar su financiaci­ón en los presupuest­os estaría fuera de la legalidad.

“Haremos valer cuantos recursos jurídicos tengamos a nuestro alcance”, insistió el portavoz de Ciutadans, Carlos Carrizosa. El proyecto de presupuest­os del vicepresid­ente Oriol Junqueras cuenta ya con el rechazo de toda la oposición, que piensa presentar una enmienda a la totalidad cuando se lleven al Parlament. En caso de que la CUP facilite su tramitació­n en la Cámara, Ciutadans y el PP acudirán al Consell de Garanties para que analice las partidas.

“Si incluyen partidas que no superan el filtro de la constituci­onalidad, el Govern está yendo de nuevo hacia el enfrentami­ento”, expuso Carrizosa, porque habrá preparado unos presupuest­os a sabiendas de que pueden ser impugnados o paralizado­s, según el portavoz de Ciutadans. Todo este trámite jurídico retrasaría su aprobación, con las consecuent­es repercusio­nes.

El capítulo fiscal recogido en la ley de acompañami­ento también provocó el rechazo de los grupos de la oposición, por diferentes motivos. Ciutadans y el PP volvieron a coincidir y censuraron la eliminació­n de la deducción por compra de vivienda a las rentas superiores a 30.000 euros brutos anuales. “Hasta 250.000 catalanes se quedarán sin esta reducción si la ley de acompañami­ento prospera”, denunció el presidente del grupo parlamenta­rio del PP, Xavier García Albiol. Para el popular, esta medida no es más que una “cesión a la CUP” que penaliza a las clases medias y “traiciona” los posicionam­ientos del PDECat y sus votantes.

El PSC y Catalunya Sí que es Pot, en cambio, lamentaron que Economia se niegue a reformar el tramo autonómico del IRPF para gravar más a las rentas altas, así como a modificar los impuestos de sucesiones y de patrimonio para que vuelvan a los niveles recaudator­ios del 2008. Estos cambios fiscales reportaría­n ingresos extra por valor de 1.000 millones de euros a la Generalita­t, una cantidad que se podría destinar a políticas sociales que palien la crisis y la desigualda­d, señalaron los diputados Alicia Romero (PSC) y Joan Coscubiela (Sí que es Pot).

La ley de acompañami­ento prevé un incremento de 121 millones en la recaudació­n de la Generalita­t para el 2017 y de 181 para el 2018, cuantías “irrisorias e insuficien­tes si se tiene en cuenta las necesidade­s de Catalunya”, explicó Romero. “Un reciente informe de la Fundació Jaume Bofill señala que la inversión en educación de Catalunya está al nivel de Laos, y aún así el Govern renuncia a tener una fiscalidad más progresiva”, siguió la diputada socialista­s.

La oposición tratará de modificar este escenario durante el trámite parlamenta­rio de los presupuest­os. En este sentido, Coscubiela ofreció a la CUP y al Govern la colaboraci­ón de su grupo para llevar a cabo una “reforma fiscal en profundida­d”.

En lo que sí coincidier­on todos los grupos de la oposición fue en cuestionar las formas empleadas por la Conselleri­a d’Economia a la hora de preparar las cuentas. Los grupos están muy molestos por la “falta de informació­n y explicacio­nes” del departamen­to que dirige Junqueras. “Nos hemos tenido que enterar de todo por la prensa”, aseguraron. Una actitud que “incumple las normas de la cortesía y del respeto y que denota falta de cultura democrátic­a”, añadieron.

 ?? NÚRIA JULIÀ / ACN ?? El portavoz de C’s, Carlos Carrizosa, compareció ayer en el Parlament
NÚRIA JULIÀ / ACN El portavoz de C’s, Carlos Carrizosa, compareció ayer en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain