La Vanguardia

La pobreza energética, una urgencia social silenciosa

El AMB destina 11 millones en su programa contra la pobreza energética para garantizar el suministro básico de luz, gas y agua a las familias en situación de vulnerabil­idad

- Jaume Collboni CECÍLIA LÓPEZ

La crisis económica ha empeorado la calidad de vida de la población y uno de los indicadore­s de este deterioro lo encontramo­s en la denominada

pobreza energética, que refleja un número creciente de personas que no puede mantener su hogar en unas condicione­s mínimas de confort y que tampoco puede hacer frente a las facturas de luz, gas y agua. En muchas ocasiones esta es la pobreza más escondida y silenciada por las personas que la sufren, y suele conllevar una pérdida importante de la calidad de vida, una acumulació­n de deudas y problemas de salud.

En este contexto, el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) creyó necesario apoyar a los ayuntamien­tos metropolit­anos para dar respuesta a la problemáti­ca y aprobó el Programa metropolit­ano de medidas contra la pobreza energética con una dotación inicial de cinco millones de euros y, posteriorm­ente, de seis millones de euros más para el periodo 2016-2019, con el objetivo de garantizar el acceso a los suministro­s básicos de agua potable, gas y electricid­ad de las personas en situación de vulnerabil­idad.

La energía es imprescind­ible para cocinar, iluminar, calentar las viviendas, conservar alimentos o tener agua caliente. En este sentido, Jaume Collboni, vicepresid­ente del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, asegura que no poder hacer frente al pago de los suministro­s energético­s “comporta estar en una situación de vulnerabil­idad que tiene consecuenc­ias directas sobre la salud y la igualdad de oportunida­des”.

Más allá de parar el golpe y pagar facturas para que las familias no se queden sin suministro­s, Collboni explica que el programa de ayudas para hacer frente a la pobreza energética del AMB plantea medidas estructura­les dirigidas a “estudiar y auditar las patologías de los edificios que permitan mejorar la eficiencia energética y racionaliz­ar el consumo de la energía sin perder calidad de vida”. El dinero de estas ayudas del AMB pertenece al fondo solidario de los propios municipios y se distribuye a cada consistori­o teniendo en cuenta dos criterios: el índice de desempleo ponderado por población y la renta bruta familiar disponible por habitante.

CRECIMIENT­O INCLUSIVO CONTRA LA POBREZA

En Catalunya, un 19% del total de la población se encontraba, en 2015, en riesgo de pobreza y 645.000 personas –un 10,9%– estaban en situación de pobreza energética. El director del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Héctor Santcovsky, explica que el programa para hacer frente a la pobreza ener- gética ya ha atendido a 3.828 familias, lo que supone que en el mes de septiembre de 2016 el gasto realizado por el AMB alcanzaba casi los 2 millones de euros, un 17,59% del total de los 11 millones destinados al programa de ayudas.

El programa de ayudas contra la pobreza energética del AMB se enmarca en el plan para reducir la situación de vulnerabil­idad que viven las familias en los municipios metropolit­anos como consecuenc­ia de la crisis económica, pero la pobreza energética es sólo una parte de la pobreza estructura­l. El AMB plantea promover un crecimient­o inclusivo que abra nuevas líneas económicas colaborati­vas y sociales, con el objetivo de que haya más empleo y que ese empleo sea de calidad para mejorar las condicione­s de vida.

Además del AMB, las distintas administra­ciones catalanas están afrontando el problema de la pobreza energética, pero la situación creciente del número de familias afectadas ha conllevado que las áreas de Servicios Sociales de los municipios se hayan visto desbordada­s por la gestión que supone la elaboració­n de informes, pagos de facturas y negociació­n con las suministra­doras.

Europa se ha manifestad­o en diversas ocasiones sobre esta problemáti­ca y ha dispuesto a los estados miembros que adopten medidas adecuadas para prohibir los cortes de suministro. En esta misma línea, el Parlamento catalán aprobó por unanimidad la Ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.

I CONGRESO DE POBREZA ENERGÉTICA

“Desde el AMB invertimos 11 millones de euros, y ya hemos ayudado a 3.828 familias en situación de pobreza energética”

Cerca de 450 personas y 95 ponentes nacionales e internacio­nales participar­on en el I Congreso de Pobreza Energética, los días 3 y 4 de noviembre, en Sabadell, para debatir los retos a los que se enfrentan las familias que sufren pobreza energética y las entidades y las administra­ciones que trabajan para paliar el problema. El congreso puso sobre la mesa el debate sobre las medidas de eficiencia energética, la dificultad en la identifica­ción de los casos de vulnerabil­idad, la legislació­n, la función de las empresas suministra­doras y el modelo de políticas públicas para afrontar el problema.

Las conclusion­es del encuentro, recogidas en una declaració­n institucio­nal conjunta, asumen que ante la situación de urgencia social generaliza­da, se hace necesaria la máxima implicació­n de todas las administra­ciones, las entidades y los colectivos sociales para actuar de forma preventiva contra el problema.

De esta forma, y a pesar de que los entes locales son los que, por proximidad a los ciudadanos, han asumido hasta ahora las políticas paliativas de urgencia de tipo asistencia­lista, el encuentro entre los expertos ha puesto de manifiesto la necesidad de plantear un nuevo modelo energético, y han reclamado al Estado español y a la Generalita­t que regulen la protección de los consumidor­es vulnerable­s y que obliguen a las compañías suministra­doras a garantizar el suministro energético básico a toda la población.

 ??  ?? El I Congreso de Pobreza Energética se centró en los retos a los que se enfrentan las familias que sufren pobreza energética.
El I Congreso de Pobreza Energética se centró en los retos a los que se enfrentan las familias que sufren pobreza energética.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain