La Vanguardia

“Tú en tu casa y yo en la mía es la mejor fórmula de amor del siglo”

- NÚRIA ESCUR

Llega de rojo y negro, muy stendhalia­na, y se sienta en el filo del sofá erguida como un junco. Muchas horas de disciplina inglesa, de pequeña, pienso. Trae consigo la historia de Cayetana de Alba, la musa de Goya, una de las mujeres más poderosas de finales del siglo XVIII que adoptó una niña negra, hija de esclavos, con el consiguien­te escándalo de la época. La autora uruguaya a quien Antonio de Senillosa llamaba “pura sangre” reconoce haber descubiert­o con La hija de

Cayetana (Espasa) un episodio que quiso ser ocultado. Se pregunta qué fue de la niña.

Una duquesa que adopta una niña negra, hija de esclavos, en la España de finales del siglo XVIII rompía con todo... En la época todo el mundo lo sabía, era un escándalo. La niña venía de Cuba y se la entregaron a la duquesa con tres meses. Después, por alguna extraña razón, ese hecho ha quedado silenciado. Y eso que existen dos cuadros de Goya en que aparece la niña.

Jacobo Fitz-James Stuart encargó que investigar­an sobre la extraña muerte de Cayetana.

No llegó ni a los cuarenta años. Como había tantas teorías conspirati­vas decidieron exhumar el cadáver y lo averiguaro­n. ¿Murió por un beso? No, no voy a caer en un spoiler ....

En el siglo XVIII más de seis millones de esclavos fueron apresados en la costa occidental de África y llevados a América. Como la esclava Trinidad, la madre de su protagonis­ta, María de la Luz. Y ahora... un presidente racista en EE.UU. ¡Y después de haber tenido un presidente negro! Eso rebrotó la tradición de segregació­n de ese país. Es un fenómeno global, mire Le Pen. No hemos aprendido nada, estoy aterrada. Es el fin de una época, un disparate. Parece imposible, ¿verdad?, si pensamos que, en la época del libro te regalaban un esclavo como quien regala una muñeca o un gato. Tenían unos 13 o 14 años y las mujeres eran sistemátic­amente violadas durante las travesías de su viaje. Las anunciaban así, luego, para su venta: “Tiene muy buena leche...”

El actual ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, es barón de Claret. ¿De qué sirve la aristocrac­ia, hoy por hoy?

Siempre han servido para lo mismo: se supone que para dar ejemplo. Han recibido una educación bastante esmerada lo que de entrada siempre se agradece.

¿No ve cierto parasitism­o?

Yo creo que ya nadie puede vivir de ser aristócrat­a solamente.

¿Qué pensó cuando le otorgaron el Nobel de Literatura a Bob Dylan? Pues me dejó con el corazón partido porque yo adoro a Dylan. Dylan es un poeta pero no diré yo que tiene la categoría como para ganar el premio Nobel. Cuando yo era adolescent­e nadie me daba bola, yo era muy fea, horrenda... sí, no me mire así, de verdad. Así

que la única vez antes de los 16 que ligué fue bailando Lay,

lady, lay.

Antes de casarse con su primer marido con sólo 19 años.

Mis dos maridos no se parecían para nada, eran opuestos. El primero, joven y apuesto, el que mejor esquiaba y con el que más me aburrí. El segundo, Mariano Rubio, un señor 22 años mayor que yo y muy serio.

¿Entiende que el ciudadano desconfíe cada vez más del mundo de los premios? El premio Planeta es el de mayor dotación, después del Nobel, en todo el mundo. Normal que

tenga fama de controvert­ido.

De amañado.

Yo he sido jurado y jamás me han dicho a quien debía votar.

¿Y la moda de los negros literarios? A usted la acusaron de tener uno a su cargo. Sí, todavía me estoy riendo. Fue cuando empecé a escribir, me decían de todo. Pensé: “Si no dicen ‘escribe fatal’ sino ‘tiene un negro’ es que deben considerar el libro bueno”.

Conoce a Vargas Llosa. ¿Qué título le pondría a su historia con Isabel Presley? Uno de los suyos le iría muy bien, ese ensayo famoso donde él se dedica a denostar las revistas del corazón: La civilizaci­ón del espectácul­o.

Ella, viuda como usted, piensa volver a casarse. A usted no le veo por la labor... Es que yo he encontrado la situación ideal: “Tú en tu casa y yo en la mía”.

¿La mejor fórmula de amor para el siglo XXI?

Lo veo así porque hay un tiempo para todo. A los ochenta años posiblemen­te quieras tener alguien a tu lado. Mientras tanto, no.

En realidad, todos sus libros al final hablan de amor. En una ocasión me dijo: “Hay muchos más matrimonio­s que han muerto de aburrimien­to que de infidelida­d”. Lo sigo pensando. Cuando alguien comete una infidelida­d es que no está muy contento con lo que tiene.

En su novela detalla amores complejos como el de Cayetana. Pero no estuvo ahí... Por eso defiendo la imaginació­n. Alexandre Dumas habla de Richelieu Y ese personajey lo conviertea­troz es en lo lo que peor.ha quedadoasí Richelieu! para A la mí, historia. como lectora,¡No era me historia,da rabia por que eso me intento falseen no una hacerlo me tomoyo. la Cuando molestia hablode saberde Goya, qué ocurrió,sean licencias aunque literarias.haya frases que No me Manueldiga que Godoy.le habría interesado

Pues no sabe lo guapo que era de joven. Pero se estropeó muy pronto, esto del poder es tremendo, mire los rostros de los políticos... Obama enjuto.

Usted se casó con el gobernador del Banco de España.

Sí, y mis amigos me dicen sobre mi actual pareja, que se parece a él en su modo de ser: “¡Ya tenemos otro Mariano!”. Yo escribí un libro, El síndrome de Rebeca, precisamen­te explicando eso, lo mucho que puede influir en tu vida el fantasma de un amor anterior.

Su libro aborda pasiones interracia­les. Usted que dice no haber tenido nunca una relación sentimenta­l con alguien más joven, ¿la ha tenido con alguien de otra raza? Ummm. Alguna noche de tonteo... pero relación seria no. Por suerte España es el país menos xenófobo que conozco. España inventa la palabra mestizaje, significa mezcla, y el equivalent­e en otros países, siempre es una palabra peyorativa.

Al abordar una novela así ¿no le entra el terror de incurrir en gazapos históricos? Lo asumo con muchísimo miedo, consultand­o todo el día, yendo a las fuentes. Al final opté por mostrar el libro, ya terminando, a un especialis­ta en temas náuticos, a la experta de Goya en el Museo del Prado, etcétera.

Aparece de refilón el mundo de la tauromaqui­a. Un hombre enfundado en un traje de torero ¿le parece sexy? Mucho. Yo tuve un novio torero y era guapísimo, es cierto que tienen ese halo especial, también ocurre con los jinetes.

¿Cuál es la verdadera historia del sándwich que también nos ofrece? En el siglo XVIII los nobles se dedicaban a jugar a cartas de modo frenético. Empezaban un martes y el viernes seguían con la timba. Jugaban a un juego, el antecesor del bridge. En Londres había un crápula que se dedicaba a dilapidar la fortuna de su familia, se llamaba lord Sandwich, y como no quería levantarse ni un segundo de la mesa de juego pedía que le dieran allí mismo de comer... Así se inventó el bocadillit­o este.

Usted sigue en sus 66 quilos.

Soy vaga y disciplina­da a la vez. Hago 15 ridículos minutos de tabla gimnástica cada mañana. No me prohíbo la carne, pero me han descubiert­o intoleranc­ia a los lácteos. Un horror.

En los agradecimi­entos, al final del volumen, incluye usted una larguísima lista de hombres. ¿Qué consejo les daría para no equivocars­e en el arte de la seducción? ¡Que escuchen, por favor, que escuchen! No nos gustan los “yo soy, yo tengo”.

 ??  ?? Carmen Posadas aborda el tema del esclavismo, la adopción y el amor interracia­l con su nuevo libro. “Me dicen que es la mejor de mis novelas, y lo agradezco porque los escritores siempre estamos pasando la reválida”
Carmen Posadas aborda el tema del esclavismo, la adopción y el amor interracia­l con su nuevo libro. “Me dicen que es la mejor de mis novelas, y lo agradezco porque los escritores siempre estamos pasando la reválida”
 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain