La Vanguardia

Diálogos asíncronos

El emisor se siente más protegido hablando sin exponerse a las respuestas en vivo y pensando cada intervenci­ón en diferido

- E. GIRALT Tarragona

Un nuevo diálogo en el que los interlocut­ores, dos o más si la comunicaci­ón es grupal, no se ven y tampoco hablan en tiempo real, en vivo. Sí utilizan su voz para conversar, en un curioso intercambi­o de mensajes en diferido que a veces se responden casi al instante y en otras se dejan madurar. Como advierte Sherry Turkle en Alone together estas nuevas formas de comunicars­e a través de los mensajes podrían acabar reinventan­do la conversaci­ón; al menos tal y como la habíamos entendido hasta ahora.

“Los mensajes de voz permiten controlar muy bien la comunicaci­ón y el mensaje, no te cogen fuera de juego. Y los jóvenes prefieren este control porque algunos explican que no se sienten preparados para una comunicaci­ón síncrona, que necesitan más tiempo para prepararse las respuestas”, explica el profesor Manuel Armayones

Se trata de una nueva forma de conversar, con nuevos códigos y matices

(UOC). “Es más fácil decir algunas cosas si no te escuchan en tiempo real: te escondes gracias a la asincronía. Encapsulam­os la oralidad, nos sentimos más seguros y preparados, como cuando antes escribíamo­s una carta”, destaca la antropólog­a Trina Milan. “Tenemos miedo a la inmediatez de la respuesta”, añade Armayones.

No existen dos voces iguales, por lo que el mensaje de voz es mucho más personal que un texto y más rico. “Estamos aprendiend­o a utilizar mejor nuestra imagen y creo que sucederá algo parecido con nuestra voz, le daremos más importanci­a”, destaca Sílvia Martínez (UOC). “Escribir un mensaje es más frío, pero la telefonía directa es más cálida que una nota de voz”, reflexiona Héctor Moreno, jefe de área en Investigac­ión Aplicada del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Si la imagen preocupa a los jóvenes también les incomoda quedar fuera de juego en una

“Los mensajes de voz permiten controlar muy bien la comunicaci­ón, no te cogen fuera de juego”

conversaci­ón. “Dada la importanci­a de la imagen que se proyecta hacia afuera, especialme­nte cuando uno es joven, la necesidad de controlar el mensaje hace que sea más cómodo dosificar lo que se dice con notas de audio”, dice Armayones.

Las reglas también han cambiado en el nuevo canal de comunicaci­ón. “La mayoría de jóvenes no contesta las llamadas, si te quieres comunicar con ellos les tienes que enviar un mensaje asíncrono, es un fenómeno que tiene mucho que ver con la tipología de estos chicos y chicas, su forma de comunicars­e. No han vivido el teléfono de casa, no ven las llamadas tan necesarias o importante­s como nuestra generación”, argumenta Camacho. “Podría ser que dejásemos de hablar on time; ahora le damos valor a vernos, cara a cara, en un futuro quizás daremos valor a mantener una conversaci­ón en directo”, plantea Milan.

Los mensajes son más meditados pero en muchas ocasiones también más atrevidos. “La comunicaci­ón asíncrona es más espontánea, parece que puedes decir cosas que no dirías en un texto más reposado, donde leemos y releemos, o cara a cara”, destaca Martínez. “Hay quien dice que los chats son la venganza de los introverti­dos”, bromea Armayones.

 ?? CHRIS RATCLIFFE / BLOOMBERG ?? Cada día se debe gestionar un alud de mensajes de texto y audio
CHRIS RATCLIFFE / BLOOMBERG Cada día se debe gestionar un alud de mensajes de texto y audio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain