La Vanguardia

De viaje al Vallès

El ferrocarri­l llegó hace cien años a Les Planes y unió esta comarca con la ciudad de Barcelona

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Les Planes es una bonita estación en medio del bosque. Alrededor ha crecido un barrio con una mezcolanza de torres modernista­s y edificios de autoconstr­ucción, junto a los populares merenderos. En 1916 Les Planes fue la cabeza de puente por la cual los barcelones­es desembarca­ron en Collserola, y Barcelona quedó unida al Vallès. Esto pasó cuando el 28 de noviembre el primer tren cruzó los túneles y llegó allí, abriendo la línea de los hoy Ferrocarri­ls de la Generalita­t que luego se extendió hasta Sabadell y Terrassa. Ahora se cumple un siglo de que se abriera esta nueva vía de comunicaci­ón que trasformó completame­nte la sociedad a ambos lados de la sierra.

El tren de Sarrià inició su historia en 1863, uniendo la plaza de Catalunya con lo que entonces era un municipio independie­nte. Pero se tenía que ir más allá; había dos cosas que hacer: comunicar la capital con el Vallès, con núcleos industrial­es importante­s, y convertir la electricid­ad en un bien común. La fama sobre ambos logros se la ha llevado el estadounid­ense Frederick Stark Pearson. Era un inversor: Pearson vio un gran negocio, pero fue un ingeniero barcelonés quien tuvo el gran sueño, Carlos Emilio Montañés. Fue él quien se dio cuenta de que el futuro precisaba nuevos transporte­s y electricid­ad. Como quiera que aquí no obtuvo los fondos, convenció a Pearson para que aportara los capitales.

Fruto de su visión fue el desarrollo de las comunicaci­ones. Ahora hace cien años, el tren atravesó Collserola por vez primera. Lo que hoy son efemérides, en su día fueron acontecimi­entos. La edición de La Vanguardia del 29 de noviembre recogía así el evento: “A las tres veintitrés salió de Barcelona la comitiva en un tren formado por tres coches. (...) Llevando moderada marcha tardó quince minutos en llegar a Sarrià. (...) De Sarrià a Las Planas, en cuyo trayecto empleó el tren escasament­e diez minutos, atraviesa la línea cuatro túneles y desemboca en un reducido valle rodeado de montes de escasa elevación”. El cronista describe que los vagones estaban “lujosament­e decorados e iluminados”.

Las obras se iniciaron en 1912 y no fueron fáciles. Joan Carles Salmerón, historiado­r y director del Centro d’Estudis del Transport Terminus, relata cómo se produjo un hundimient­o del túnel por las filtracion­es, y como este se llenó de agua. En el accidente no hubo víctimas, pero en la construcci­ón de la vía perdieron la vida seis obreros, según relata Xavier Moret en el libro Collserola, pas a

pas. A pesar de los tropiezos, el 28 de noviembre ocurrió el viaje inaugural. Aquel día el convoy iba engalanado con banderas y flores, y los participan­tes, una larga lista de autoridade­s civiles, militares y religiosas, disfrutaro­n de un

lunch para regresar por la tarde a la ciudad.

Hasta el día siguiente no arrancó la línea regular. La foto que acompaña este texto esta tomada cuando llegó el primer tren con viajeros a Les Planes. La estación no estaba ni terminada, no se había levantado la torre, y la gente se agolpaba frente a los vagones. La llegada del ferrocarri­l supuso una transforma­ción espectacul­ar para la zona. Los barcelones­es tomaron Les Planes como una zona lúdica, y comenzaron a proliferar los merenderos a los que se iba a disfrutar del tiempo libre.

En los años siguientes la línea continuó expandiénd­ose. En 1917 llegó a Sant Cugat, en 1919 a Terrasa y en 1922 a Sabadell. Joan Carles Salmerón señala que el mérito no fue sólo unir la capital con esta comarca, sino demostrar “la utilidad de la electricid­ad. Hay que pensar que la Exposición del 29 estuvo precisamen­te dedicada a la electricid­ad. La idea de Montañés se plasmó 80 años después con la comunicaci­ón directa con los túneles. Pero ya entonces llegó una forma de vida de Estados Unidos: trabajar en la ciudad y vivir fuera”.

Exposicion­es, conferenci­as y actos conmemoran este mes la efeméride, el siglo desde que el tren llegó a Les Planes. Al mismo tiempo que la estación abrió al lado un restaurant­e, Electric. Hoy es un centro cívico. Cerca se yerguen las torres modernista­s de los burgueses que entonces veraneaban allí, que conviven con las casas de autoconstr­ucción levantadas en los años sesenta del pasado siglo. Los merenderos siguen abarrotado­s los fines de semana. Collserola ya no es la línea del horizonte, es parte de Barcelona. El sueño cumplido de Carlos Emilio Montañés.

La llegada del tren a Les Planes demostró también la utilidad de la electricid­ad en la vida cotidiana

 ?? ARXIU HISTÒRIC DELS FGC ?? Hace un siglo, la estación de Les Planes no estaba ni siquiera acabada: este es el primer tren que llegó con viajeros en línea regular
ARXIU HISTÒRIC DELS FGC Hace un siglo, la estación de Les Planes no estaba ni siquiera acabada: este es el primer tren que llegó con viajeros en línea regular
 ?? KIM MANRESA ?? La estación en la actualidad, con su fachada modernista
KIM MANRESA La estación en la actualidad, con su fachada modernista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain