La Vanguardia

Acusacione­s a Facebook de ayudar a Trump con la divulgació­n de noticias falsas

La campaña incluyó noticias falsas y millones invertidos en la red social

- FÉLIX FLORES

El papa Francisco apoya a Donald Trump... Hillary Clinton gastó 137 millones de dólares en armas ilegales... Los Clinton se compraron una mansión de 200 millones en las Maldivas... Un agente del FBI implicado en la filtración de los e-mails de Clinton mata a su esposa y se suicida... Todas estas noticias son falsas, apareciero­n en Facebook y fueron compartida­s millones de veces.

Las redes sociales, pero especialme­nte Facebook, han tenido por primera vez un papel central en las elecciones de EE.UU. El problema es que se han divulgado mentiras a gran escala. Y nadie se hace responsabl­e.

El debate empezó al día siguiente de la elección: ¿hasta qué punto Facebook pudo haber influido en el resultado? Y, más importante: ¿por qué la red social no aplica controles a tanto bulo?

Un profesor de la Universida­d de Carolina del Norte, Zeynep Tufekci, que estudia el fenómeno, señaló que la falsa noticia del apoyo del Papa “fue compartida casi un millón de veces, y tuvo un alcance de decenas de millones”. En cambio, “la corrección no fue apenas atendida”. Según él, “desde luego, Facebook ha tenido una influencia significat­iva en el resultado de las elecciones”.

El 44% de los norteameri­canos, según Pew Research Center, se

informa principalm­ente a través de Facebook. Es una tendencia en aumento. No es extraño que, según Quarz, la campaña de Trump invirtiera 56 millones de dólares en propaganda en Facebook, casi tanto como en televisión (68 millones). Por mucho que los medios clásicos atacaran el discurso de Trump, este era capaz de contrarres­tarlo en las redes sociales.

Steve Bannon, jefe de la campaña de Trump en su recta final y ahora consejero del presidente electo, es el dueño de la web ultra Breibart, que ahora amenaza con desembarca­r en serio en Europa. Bannon dijo a la agencia Bloomberg que no se hubiera subido al carro de Trump “si no hubiera sabido que estaba organizand­o un enorme tinglado en Facebook”. Y añadió: “Facebook es lo que llevó a Breitbart a un público masivo. Conocemos su poder”.

El patrón de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha defendido de forma contradict­oria. En agosto dijo que es una “plataforma tecnológic­a”, no un medio de informació­n. Es decir, no es responsabl­e de los contenidos que difunde. En cambio ahora asegura que “de todo el contenido de Facebook, más del 99% de lo que la gente ve es auténtico. Sólo una parte muy pequeña son noticias falsas o engaños”. “Creo que la idea que las noticias falsas en Facebook influyeron en las elecciones de alguna manera es una idea muy loca. Los votantes toman sus decisiones según su propia experienci­a –ha dicho–. ¿Por qué habría noticias falsas de un lado y no del otro?”.

En realidad, las había de todos lados. Según una investigac­ión de BuzzFeed, las falsedades colocadas en Facebook por la campaña de Trump fueron el 38% del total de mensajes, mientras que en la campaña de Clinton eran el 20%.

Aunque muchos bulos tuvieron un origen muy lejano, en la balcánica Macedonia. Un grupo de adolescent­es de la localidad de Veles creó nada menos que 140 páginas web sobre política norteameri­cana, como TrumpVisio­n365.com, USConserva­tiveToday.com o DonaldTrum­pNews.co. Lo hacían simplement­e en busca de clics para captar anuncios publicitar­ios, porque era precisamen­te Trump sobre quien la gente quería leer... Algunas webs siguen en activo y, por supuesto, la mayoría de las histo- rias son falsas o exageracio­nes.

También la compañía Google se ha visto implicado en la polémica de las noticias falsas. Una portavoz aseguró ayer a la BBC que la empresa tomará medidas contra los malos usos de su plataforma de publicidad. Google se propone “restringir la publicació­n de anuncios” en las páginas que “mientan u oculten informació­n” sobre quién está detrás de la web o su propósito.

LA RED SOCIAL SE DEFIENDE “Más del 99% de lo que la gente ve en Facebook es auténtico”, asegura Zuckerberg

BULOS PARA LOGRAR CLICS Google anuncia que va a restringir la publicidad en webs que mientan sobre quién está detrás

 ?? EVAN VUCCI / AP ?? Donald Trump durante su mitin final de campaña en Grand Rapids, en Michigan
EVAN VUCCI / AP Donald Trump durante su mitin final de campaña en Grand Rapids, en Michigan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain