La Vanguardia

Santamaría acepta la invitación para dialogar en Barcelona

La vicepresid­enta acepta la propuesta de una reunión para tratar la “agenda catalana”

- JOSEP GISBERT Barcelona

El Gabinete de Puigdemont evita situar el referéndum como objeto del encuentro Munté reivindica la relación y la negociació­n bilateral con el Gobierno español

El Govern ha tomado la iniciativa y, recogiendo el mensaje de aproximaci­ón a Catalunya lanzado por Soraya Sáenz de Santamaría al reeditar el cargo de vicepresid­enta del Gobierno español y asumir las funciones del área de administra­ciones territoria­les, le ha propuesto celebrar una reunión en Barcelona para hablar extensamen­te de la “agenda catalana”. “Cogemos las palabras literales de Soraya Sáenz de Santamaría cuando habló de acortar distancias, mostrar empatía y tener imaginació­n y estamos convencido­s de que aceptará la invitación que le formulará el vicepresid­ente del Govern para que venga a Barcelona a debatir sobre la agenda política catalana”, anunció ayer la consellera de Presidènci­a, Neus Munté, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern.

Y la vicepresid­enta del Gobierno español efectivame­nte la aceptó, al declararse, en los pasillos del Congreso, “encantada” de mantener una reunión en Barcelona. La idea, a propuesta del presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, fue debatida durante la sesión del Consell Executiu, que decidió encargar a Oriol Junqueras el traslado de la invitación a su homóloga del Gobierno español. “Para dialogar con propiedad es importante conocer la realidad catalana y una buena manera de mostrar su predisposi­ción sería aceptar la invitación”, remachó la portavoz del Govern, que centró el contenido del encuentro en los cuarenta y seis puntos que Carles Puigdemont puso sobre la mesa de Mariano Rajoy en abril pasado y que hasta ahora no han tenido respuesta alguna. “La agenda catalana y los cuarenta y seis puntos dan para una reunión con mucho contenido político, porque se trata de cuestiones muy concretas que afectan a todos los departamen­tos de la Generalita­t y que inciden en el día a día de los ciudadanos y las empresas de Catalunya”, justificó Neus Munté. Y el referéndum, ¿será también objeto de la eventual reunión entre los dos vicepresid­entes?

Éste es, de hecho, el principal interrogan­te que la consellera de Presidènci­a evitó en todo momento contestar. Ni en un sentido ni en otro, quizás para no dar pie a un rechazo de la invitación y facilitar, en cambio, la aceptación por parte de Soraya Sáenz de Santamaría. “La reunión se centrará en la agenda política, la agenda económica y los cuarenta y seis puntos”, remarcó la portavoz del Govern, que no aclaró, así, si el referéndum formaría parte o no del orden del día del encuentro, aun recordando que la oferta del presidente de la Generalita­t de pactar la consulta con el Gobierno español sigue en pie. A nadie se le escapa, de todos modos, que en el concepto “agenda política catalana” pueden tener cabida muchos ítems, pero, con todo, es significat­ivo que desde el Govern no se quiera hacer bandera del referéndum como posible tema de esta reunión.

Una reunión que será previa a la entrevista que Carles Puigdemont tiene pendiente con Mariano Rajoy y que podrá servirle para calibrar hasta dónde llega realmente la voluntad de diálogo del Gobierno español. El líder del PP y la propia vicepresid­enta española están insistiend­o en esta posición en los últimos días, en el caso de Soraya Sáenz de Santamaría con una llamada telefónica incluida a Francesc Homs –en su calidad de máximo responsabl­e del PDECat en el Congreso– para “establecer un canal de diálogo” de momento sin ningún propósito concreto y en el caso de Mariano Rajoy con la petición explícita al presidente de la Generalita­t de que se lo piense y asista finalmente a la conferenci­a de presidente­s que convocará para tratar la revisión del sistema de financiaci­ón autonómica.

Carles Puigdemont, sin embargo, no tiene intención de reconsider­ar su decisión, al menos de momento. “Nosotros queremos una negociació­n bilateral”, especificó Neus Munté, que remarcó que “lo que no haremos es contribuir a una sesión de chapa y pintura de un modelo que está caducado”, en alusión al sistema de financiaci­ón autonómica que debía de haberse reformado el 1 de enero del 2014. “Claro que queremos diálogo y que queremos hablar de las cuestiones que nos afectan, pero desde la bilaterali­dad”, zanjó la consellera de Presidènci­a. Y es precisamen­te dentro de esta voluntad de mantener una relación bilateral con las institucio­nes del Estado que siempre se ha defendido desde el Govern de Catalunya en la que se enmarca la propuesta dirigida a la vicepresid­enta del Gobierno español para abrir el diálogo con una reunión en Barcelona con su homólogo Oriol Junqueras.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Neus Munté, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, ayer en un momento de la reunión del Govern
XAVIER GÓMEZ Neus Munté, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, ayer en un momento de la reunión del Govern

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain