La Vanguardia

Economía garantizar­á el referéndum poniendo “imaginació­n” a las cuentas

- ÀLEX TORT Barcelona

La Generalita­t tiene muy claro que parte de los nuevos presupuest­os serán primero impugnados por el Estado –porque “el PP nunca pierde la oportunida­d de ir en contra de los intereses” de los catalanes– y después suspendido­s por el Tribunal Constituci­onal. No se salvarán seguro las partidas “explícitas y no explícitas” con las que el Govern se comprometi­ó con la CUP para el referéndum de independen­cia. Pero ayer, el secretario de Hisenda, Lluís Salvadó, aseguró que, siempre que se aprueben finalmente los números, la consulta de septiembre se hará sí o sí “poniendo imaginació­n en la gestión de los presupuest­os”. Y acto seguido añadió, en declaracio­nes en TV3, que el referéndum tendrá financiaci­ón “estemos en el escenario que estemos”, porque el Govern tiene un “compromiso unívoco” para sacarlo adelante.

Siguiendo esta línea, la portavoz del Govern, Neus Munté, aseguró que “independie­ntemente de lo que haga al Gobierno español, si hay presupuest­o en Catalunya, esta legislatur­a culminará con el referéndum”, pero sin referirse en ningún momento a una suspensión por parte del TC. Igualmente, la portavoz aseveró que la cumbre de partidos y entidades soberanist­as que urge la CUP se convocará antes del 31 de diciembre.

A buen seguro que los cuperos comulgan con estas palabras. No obstante, que desde el Ejecutivo catalán se les recuerde constantem­ente que el referéndum se celebrará si hay presupuest­os no les gusta tanto. Ayer, el diputado de la CUP Benet Salellas acusó a Junts pel Sí de “hacer chantaje” y exigió acabar con esta práctica, porque “el fin del procesismo es demasiado importante como para utilizarlo constantem­ente como un palo y una zanahoria para hacer chantaje a la CUP”.

Para los cuperos, no vale utilizar los presupuest­os como moneda de cambio, porque el referéndum es prioritari­o: “Quien pone en jaque al referéndum y lo retrasa hace chantaje al país entero y pone en jaque al mandato del 27-S”, subrayó Salellas. Además, cargó contra la coordinado­ra general del PDECat, Marta Pascal, por haber presumido de que no se hayan tocado los impuestos de sucesiones y donaciones, el de patrimonio y el tramo autonómico del IRPF. “No se ríe de la CUP, sino de la mayoría social que lo reclama”, remachó el cupero.

La CUP se mostró ayer abierta a reorientar la negociació­n por el IRPF y Salellas manifestó que “si el espacio de consenso es el IRPF a las rentas más altas de 90.000 euros, adelante”. En esta sentido, el secretario de Hisenda reconoció que los presupuest­os pueden sufrir modificaci­ones una vez entren en el Parlament el 29 de noviembre.

La CUP acusa a JxSí de “chantaje” por situar como moneda de cambio el presupuest­o para hacer la consulta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain