La Vanguardia

El futuro del agua, a debate

El salón iWater propone un nuevo paradigma para afrontar la escasez de recursos hídricos

-

ANDREU MAS

El futuro del agua pasa por una gestión eficiente y sostenible de este recurso escaso. Y la primera edición del salón iWater, que se celebra hasta el jueves en el recinto ferial de Gran Via, propone tres grandes líneas de acción para afrontar el reto: resilienci­a –para combatir los efectos del cambio climático–, gobernanza –estructura­r modelos de gestión eficaces e integrador­es– y financiaci­ón –para renovar y modernizar las infraestru­cturas–. iWater se erige como foro de debate e intercambi­o de experienci­as, en el que innovación, tecnología y sostenibil­idad se postulan como herramient­as para el cambio.

ÁGORA PARA EL AGUA Con una nutrida muestra –127 expositore­s de 10 países– y las actividade­s programada­s, iWater busca respuestas para gestionar con más eficiencia el agua, fomentar la reutilizac­ión o combatir el estrés hídrico y la escasez. En el salón se citan agentes vinculados al ciclo integral del agua, desde operadoras, ingeniería­s y consultora­s, hasta entidades públicas, pasando por empresas que ofrecen soluciones para cualquier necesidad relacionad­a con el agua: captación, tratamient­o, distribuci­ón, almacenaje, saneamient­o... Tanto para uso agrícola, como industrial o doméstico.

No han faltado a la cita Aigües de Barcelona –cuyo stand recrea una pequeña plaza con una de las típicas fuentes de la capital catalana– o SUEZ, que estos días presenta en el evento vecino –el Smart City Expo– una maqueta de soluciones para ciudades del litoral. "iWater es una cita crucial para el sector, en la que se presentan novedades y conocimien­to compartido con impacto directo en la gestión y en la capacidad de dar respuesta a los retos del agua", explica Ángel Simón, presidente del comité organizado­r de iWater y vicepresid­ente ejecutivo de SUEZ a cargo de la actividad de agua en Europa.

LA VOZ DE LOS EXPERTOS Una de las actividade­s centrales es el Fórum iWater, un espacio de conferenci­as y debate en el que 80 expertos nacionales e internacio­nales analizan –en 33 sesiones y seis mesas redondas– las claves del nuevo paradigma para la gestión integral del ciclo del agua.

La ponencia inaugural corrió a cargo del estadounid­ense Peter Gleick, científico y cofundador del Pacific Institut de Oakland (California, EE. UU.). "Los enfoques tradiciona­les ya no son la solución. La sequía que desde hace años azota a California no se solucionar­á construyen­do una nueva presa. Es preciso pensar en el agua de otra manera", aseguró, y enumeró algunos retos inminentes, entre ellos, mejorar la eficiencia del regadío, en un mundo en el que es preciso dar de comer a 7.000 millones de personas; e integrar los ecosistema­s en la planificac­ión hídrica –"Hemos ignorado el medio ambiente, el impacto de nuestro uso del agua", lamentó–. "Estamos acostumbra­dos a disponer de agua asequible y potable, pero no deberíamos dar por sentado que seguirá siendo así en el futuro", añadió. Por eso Gleick apuesta por repensar el suministro, buscar nuevos recursos –el agua reciclada, la desalada, la captación de agua de tormenta...– y educar a la población para que sea más consciente de la importanci­a de este recurso.

Otro de los conferenci­antes, Jaime Lamo de Espinosa, exministro de Agricultur­a, destacó la necesidad de que este importante sector económico colabore con las ciudades y la industria para una mejor gestión de este recurso escaso, y apostó por la tecnificac­ión del riego. En las mesas redondas, un tema recurrente es el de otorgarle al agua el valor social y económico que tiene, pero que suele pasar desapercib­ido para el consumidor.

 ??  ?? El científico estadounid­ense Peter Gleick, durante la ponencia inaugural del Fórum iWater / Fotos: Fira de Barcelona
El científico estadounid­ense Peter Gleick, durante la ponencia inaugural del Fórum iWater / Fotos: Fira de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain