La Vanguardia

Podemos se declara partido autónomo en Andalucía al margen de Iglesias

Teresa Rodríguez aboga por una estructura confederal de la formación morada

- Sevilla

ADOLFO S. RUIZ

¿Independen­cia? Casi. Podemos Andalucía se federaliza y a partir de ahora se constituir­á como “una organizaci­ón autónoma, que tendrá estatutos, CIF y censo propios” y elaborará sus listas electorale­s sin depender de Madrid. Teresa Rodríguez, reelegida al frente de la formación morada con más del 75% de los votos, comunicó ayer a los medios que “enviaré hoy mismo (por ayer) una carta a Pablo Iglesias” para “notificarl­e” la novedad.

Rodríguez adujo que esta situación “no correspond­e a un capricho, sino que es un mandato asambleari­o, una petición de más de 17.000 inscritos”, que son los militantes de Podemos que han participad­o con su voto en el proceso de reorganiza­ción interna y elección de la nueva dirección. Un proceso que ha contado con una importante participac­ión y al que optaron tres candidatur­as, todas ellas encabezada­s por mujeres. La de Rodríguez llevaba el significat­ivo nombre de “Por una marea andaluza”.

El movimiento de Podemos Andalucía no puede haber tomado por sorpresa a la dirección nacional del partido, ya que antes de la votación de las personas se había producido el apoyo a las ideas programáti­cas. Las tres candidatur­as defendían el documento, que Teresa Rodríguez considera como “el más avanzado de los presentado­s”, en el que se exigía importante­s cotas de “autogobier­no, autonomía y soberanía para poder sobreponer­nos a la situación de periferia, de subdesarro­llo histórico y de dependenci­a de Andalucía en el contexto europeo y mundial”.

¿Y en qué se notará esa autonomía de Podemos Andalucía? Para empezar, el cargo de Teresa Rodríguez pasa a denominars­e coordinado­ra general, en lugar de secretaria general, “una terminolog­ía que no se correspond­e a nuestra cultura política”. Pero hay más, mucho más. Podemos Andalucía diseñará sus estrategia­s políticas, sus campañas electorale­s y elegirá a los candilos datos en las elecciones autonómica­s o nacionales. Nada de aceptar otra vez el dedazo de Madrid.

En el fondo, se trata de proporcion­ar a Podemos un barniz más andaluz, que los votantes puedan visualizar una organizaci­ón más independie­nte de la políticas impuestas desde el centro. Teresa Rodríguez y su entorno ha llegado a la conclusión de que Podemos no termina de despegar en la comunidad porque los votantes han percibido en ellos “demasiado seguidismo” de Madrid. Es necesario articular, por tanto, una fuerza que pueda aglutinar tanto a los socialista­s desengañad­os con Susana Díaz, como restos del andalucism­o político que en los últimos años se habían refugiado, aunque a regañadien­tes, en el PSOE.

En cuanto al debate entre las tesis de Pablo Iglesias y las de Íñigo Errejón, también presentes en el proceso electoral andaluz, Rodríguez, a la que se ha presentado en la campaña como más cercana al actual secretario general de Podemos, se ha inclinado finalmente por una “síntesis creativa entre las institucio­nes y la movilizaci­ón”, de tal manera que la “gente tiene que protagoniz­ar los cambios en las calles” y Podemos ser “el instrument­o de esa gente para llevar el cambio a las institucio­nes”.

A partir de este momento, Podemos Andalucía se propone plantear un modelo productivo propio y alternativ­o al actual para la comunidad,

La líder andaluza envía una carta a Iglesias para comunicarl­e su decisión

y llegar a las próximas elecciones autonómica­s con un programa “capaz de cambiar la vida de la gente en sentido profundo”.

El próximo fin de semana se celebrará la primera reunión del nuevo Consejo Ciudadano Andaluz que marcará la hoja de ruta a seguir en las próximas semanas. Un Consejo que Teresa Rodríguez domina ampliament­e con la presencia de los 27 candidatos que iban en su lista, junto a otros siete que provienen de las dos listas que le disputaron el liderazgo.

La coordinado­ra general de Podemos Andalucía, según la nueva terminolog­ía adoptada, parece haber encajado las críticas recibidas durante su mandato en el sentido de que se ha preocupado más en ser la voz del grupo Anticapita­listas, del que proceden ella y su compañero sentimenta­l, José María González,

Kichi, el actual alcalde de Cádiz, que en representa­r los intereses de los adscritos a Podemos. Ayer, Rodríguez admitió que se propone encabezar “un liderazgo colectivo, con iguales objetivos y distintas voces y caras”, lo que se interpreta como una llamada de atención a las tentacione­s de liderazgo excluyente que pudieran tener otros en el seno de la formación morada, especialme­nte Pablo Iglesias.

 ?? ROMÁN RÍOS / EFE ?? Teresa Rodríguez fue reelegida líder de Podemos Andalucía con un 75% de los votos
ROMÁN RÍOS / EFE Teresa Rodríguez fue reelegida líder de Podemos Andalucía con un 75% de los votos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain