La Vanguardia

Barcelona, ‘smart city’

-

DESDE ayer y hasta mañana, Barcelona acoge el Smart City Expo World Congress (SCEWC). Es la principal reunión mundial en el ámbito de las ciudades que intentan aprovechar los recursos de la revolución tecnológic­a para mejorar su gestión. La edición de este año del SCEWC, un certamen creado en el 2011, se presenta como la más ambiciosa, y ha atraído a representa­ntes de 600 urbes, a una cifra similar de expositore­s y a más de 400 ponentes, que presentará­n los últimos avances del sector. En total, se calcula que participar­án en la SCEWC no menos de 14.000 personas.

Barcelona tiene una amplia tradición como ciudad de ferias. Y, lo que es mejor, tiene habilidad para atraer ferias que abren camino en el mundo de las nuevas tecnología­s. El Mobile World Congress (MWC), cuya próxima edición se celebrará en febrero, es en este sentido una referencia de primer nivel, el escaparate en el que los principale­s fabricante­s de telefonía móvil presentan sus novedades y donde la industria se reúne año tras año para confrontar su evolución. Por fortuna, no son estos los únicos certámenes tecnológic­os que recalan en Barcelona. Está también, entre otros, el 4YFN, que reúne a emprendedo­res en materia de telefonía móvil. Y el abanico sigue abriéndose. El pasado octubre se hizo público el traslado de Madrid a Barcelona de la feria que organiza la Asociación Española de Videojuego­s, visto el papel de la industria catalana.

Al iniciar su andadura al frente del Ayuntamien­to de Barcelona, BComú expresó reservas sobre la convenienc­ia de dar pleno apoyo a este tipo de salones. Tales reservas sorprendie­ron al grueso de la ciudadanía, que ve en ellos una oportunida­d más que un problema. No sólo asocian la ciudad a las industrias de comunicaci­ones más punteras, sino que, además, reportan un beneficio indiscutib­le: sólo el MWC recibió el año pasado 100.000 visitantes y tuvo un impacto económico cercano a los 500 millones de euros.

Tampoco el concepto de smart city fue recibido con palmas por BComú, que en primera instancia creyó convenient­e distanciar­se de él, acaso por considerar­lo vinculado a la anterior administra­ción convergent­e. Esto se está corrigiend­o. La alcaldesa Colau presidió ayer la inauguraci­ón del SCEWC, donde el Ayuntamien­to cuenta con un gran stand y ha organizado diversos actos. Probableme­nte, porque BComú se ha percatado de que la optimizaci­ón de los recursos tecnológic­os puede reportar, además de beneficios económicos, otros de orden social, energético o medioambie­ntal. Y así es: se trata de darles el uso más adecuado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain