La Vanguardia

Absentismo laboral

-

Leyendo las alarmantes declaracio­nes del señor Ricardo Alfaro, subdirecto­r general de Asepeyo (“El absentismo laboral se dispara y vuelve a niveles precrisis”, Economía, 14/XI/2016), he tenido una sensación de discordanc­ia entre el relato periodísti­co y mi experienci­a como médico de atención primaria. La sensación personal es que el absentismo, desde el inicio de la crisis, ha sido sustituido por el llamado presentism­o (“doctor, deme algo para llegar al fin de semana”). Procesos agudos o recidivas de procesos crónicos, muchos de ellos patologías osteomuscu­lares relacionad­as con la actividad laboral, ante los cuales se plantea la alternativ­a de una baja laboral y es rechazada por el trabajador por motivos económicos e insegurida­d laboral especialme­nte.

Sugiero a los alarmados responsabl­es de las mutuas plantear otras hipótesis que justifique­n el aumento de los episodios de baja por enfermedad común o accidente no laboral. Por ejemplo, el creciente número de trabajador­es autónomos que no tienen cobertura mutual para episodios de accidente laboral y su baja se debe cursar como accidente no laboral o los nada infrecuent­es episodios en los que procesos relacionad­os con la actividad laboral son rechazados por las mutuas y que obligan a ser cursados como enfermedad común para justificar legalmente la ausencia del trabajador.

ANTONI AGUSTÍ

Olot

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain