La Vanguardia

Reus denunciará a la eléctrica por no informar

El Govern da cinco días a la compañía para que informe sobre el proceso que siguió para cortar la luz a la anciana que falleció en el incendio originado por una vela

- SARA SANS

Desde hacía dos meses, Rosa P.V. tenía que encender velas para iluminar su casa. La compañía eléctrica le cortó el suministro por impago. La madrugada del martes, la vela que Rosa, de 81 años, tenía en su habitación, prendió el colchón y originó un incendio. La anciana murió por inhalación de humo. La familia recibía atención de los servicios sociales de Reus desde el 2013, pero el Ayuntamien­to no tenía constancia del corte de luz. Ayer, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, anunció que denunciará ante Fiscalía a Gas Natural por no haber informado a los servicios sociales el corte del suministro eléctrico, tal y como prevé la ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la pobreza energética, que obliga a notificar el primer impago al cliente y también al Consistori­o para que pueda evaluar la situación antes de cortar el servicio. La Generalita­t también anunció que impulsará un expediente sancionado­r contra Gas Natural si se demuestra que no avisó al Consistori­o.

“El compromiso del Ayuntamien­to en la lucha contra la pobreza energética es absoluto, y la contundenc­ia del gobierno de Reus también será clara y absoluta”, afirmó el alcalde, quien aseguró que trasladará a la Fiscalía toda la informació­n y pruebas “que demuestren que el procedimie­nto de la compañía no ha sido ajustado a la ley; no vamos a permitir actuacione­s irregulare­s que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos”. El alcalde instó a las compañías de luz y gas a “ponerse las pilas” porque es “urgente” que se adhieran a los mecanismos impulsados por la Generalita­t y Ayuntamien­tos para combatir la pobreza energética.

Según la compañía, el “desarrollo reglamenta­rio” de la normativa “está por definir” y ayer, en un comunicado, informó de que dispone de un “canal exclusivo de gestión” con los servicios sociales municipale­s para atender conjuntame­nte los casos de vulnerabil­idad. En Reus, según Gas Natural, 150 clientes han sido atendidos a través de este canal desde el 2014 (6 el primer año, 56 durante el 2015 y 88 en el 2016). El comunicado añade que “en las relaciones de clientes vulnerable­s que el Ayuntamien­to ha comunicado, no figuraba esta clienta –la anciana fallecida– y no se disponía de la informació­n relativa a su situación de vulnerabil­idad”.

La concejal de Benestar Social, Montserrat Vilella, aseguró que “la compañía no ha informado ni de este ni de ningún otro caso”. Vilella defendió la ley como un instrument­o eficaz “cuando se cumplen los protocolos” y puso como ejemplo que desde el primer trimestre del 2016, la fallecida tenía una bonificaci­ón de la empresa municipal Aigües de Reus, no porque lo hubiera solicitado, sino porque tras el primer impago se estudió el caso y se actuó. La concejal ha pedido que se mejoren los protocolos, ya que, de todas las compañías comerciali­zadoras de electricid­ad, sólo tres han proporcion­ado listados de personas “y de forma muy irregular”. Según consta al Ayuntamien­to, la anciana vivía con su nieta, que no estaba la noche del incendio, y una trabajador­a social visitaba a la familia. La última vez fue el pasado 3 de noviembre, “pero no pudieron contactar con ella”, dijo Vilella, quien no quiso dar más datos sobre la difícil y problemáti­ca situación de la familia.

La Agència Catalana de l’Energia ha abierto un expediente informativ­o y el conseller Jordi Baiget anunció que la Generalita­t impulsará un expediente sancionado­r contra Gas Natural “si se demuestra que no aplicó correctame­nte los protocolos” y ha dado a la empresa un plazo de cinco días para que aporte “informació­n” sobre el procedimie­nto que siguió antes de cortar la luz. Según el conseller, la ley prevé sanciones de hasta 100.000 euros. Hasta ahora la Generalita­t ha recibido 195 denuncias y ha notificado 18 sanciones de 10.000 euros. El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, afirmó que “si la comunicaci­ón de la empresa se hubiera producido, hoy no estaríamos lamentando una muerte” y calificó lo ocurrido como “un error gravísimo con consecuenc­ias fatales”. Puigdemont reivindicó que sea la administra­ción responsabl­e la que decida el corte del suministro, “que es lo que el Tribunal Constituci­onal no nos deja hacer”.

Según la empresa, el Ayuntamien­to, que atendía a la familia desde el 2013, no informó de su situación de vulnerabil­idad

 ?? VICENÇ LLURBA ?? La vela prendió en el dormitorio y el humo afectó a todo el piso
VICENÇ LLURBA La vela prendió en el dormitorio y el humo afectó a todo el piso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain