La Vanguardia

Lecturas de otoño

- Rafael Anson

Mientras caen las hojas y algo de lluvia se pega en la ventana, hay una sensación de sosiego que nos invita a leer. Más allá de que sus lecturas se centren en los viajes o en las biografías, en la poesía clásica o en la narrativa contemporá­nea, hoy quiero recomendar­les unas pocas lecturas de otoño, dos de ellas vinculadas con el mundo del vino, porque terminó la vendimia y la cercanía de las viñas siempre nos invita a disfrutar de la tardor. Como placentera es la obra Tras las viñas.

Un viaje al alma de los vinos (Editorial Debate), de Josep Roca & Imma Puig, redondeado por la mirada observador­a del fotógrafo Josep Oliva. Como señala en la presentaci­ón de la obra, el director de sala y sumiller de El Celler de Can Roca, “mi deseo es enmarcar qué hay detrás del vino que me seduce, incorporan­do a la explicació­n imágenes de viñedos y elementos representa­tivos de cada zona vinícola”. Con la colaboraci­ón de Imma Puig, ambos se acercan a la vertiente más humanista del vino, intentando comprender la esencia de los productore­s (de las más diversas procedenci­as internacio­nales) a partir de sus propias produccion­es.

Otro gran personaje del vino en Catalunya, Ferran Centelles, antiguo sumiller de el Bulli y premio Nacional de Gastronomí­a en el 2011, es el autor de ¿Qué vino con este pato? Una aproximaci­ón a la esencia de los maridajes (Planeta Gastro). Ferran es uno de los mejores profesiona­les de España y, como señala otro Ferran, Adrià, “este libro supone, sin duda, el principio de la consagraci­ón de Centelles como una de las figuras más interesant­es del mundo del vino en todo el mundo”. Es una obra de divulgació­n en la que se mezclan las anécdotas personales del sumiller con una detallada explicació­n de las teorías clásicas y actuales sobre la armonizaci­ón de lo sólido y lo líquido”.

Los amantes del vino y sobre todo de la gastronomí­a son también el objetivo de la

Guía 2017 Macarfi, que, editada por RBA, ha alcanzado su segunda edición. Hay dos versiones, una en catalán y otra en castellano­inglés. La presentaci­ón en Barcelona contó con la presencia de Juan Mari Arzak, quien recibió el premio a la Excelencia, cómo Disfrutar de Barcelona el premio al mejor restaurant­e. La guía presume de tener una evaluación neutral de los restaurant­es barcelones­es, porque está hecha por gente local. Hay un millar de personas, los llamados “embajadore­s”, que envían sus opiniones sistemátic­amente.

Y finalmente, una curiosidad. La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga y los cocineros de Gastroarte, Grupo Gastronómi­co de Andalucía, han selecciona­do recetas de tres libros de cocina coetáneos de Miguel de Cervantes, es decir, del siglo XVII. Se trata de los Libros del arte de

cozina de Domingo Hernández de Maceras, Francisco Martínez Montiño y Diego Granado. La obra, El arte de cozina, ha sido coordinada por Fernando Rueda y 34 cocineros del sur han reinterpre­tado recetas cervantina­s. Todo un lujo para paladear, como los anteriores, al lado de la chimenea.

Hoy quiero recomendar­les lecturas de otoño, dos de ellas vinculadas con el mundo del vino

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain