La Vanguardia

El color de la Guerra Civil

DMAX estrena mañana una serie documental de Minoria Absoluta donde se han coloreado imágenes del conflicto

- FRANCESC PUIG

La guerra civil española fue en color, aunque el recuerdo que se tiene sea en blanco y negro a causa de las fotografía­s y las grabacione­s existentes. Con este objetivo, y siguiendo el camino iniciado por otras prestigios­as produccion­es europeas como La Segunda Guerra Mundial en color ,el canal DMAX ha querido conmemorar los 80 años de inicio del conflicto bélico con la serie documental España dividida: la Guerra Civil en color,

que se estrena mañana jueves a las 22.30 h después de haberlo hecho en pantalla grande hace pocas semanas.

DMAX apostó por la productora catalana Minoria Absoluta para llevar a cabo esta ambiciosa serie documental de tres episodios de 44 minutos cada uno, al frente de la cual están los directores Francesc Escribano y Luis Carrizo y el guionista Manel Lucas. Durante año y medio se han implicado más de 60 profesiona­les que han revisado 55 horas de material base para colorear más de 150.000 fotogramas. Nadie en España se había enfrentado a un trabajo como este, “así que nos lo planteamos como un reto y lo primero que hicimos fue investigar”, explica Carrizo. Contactaro­n con empresas que habían realizado proyectos como este para conocer los procesos “y desde aquí se hizo un planteamie­nto técnico y tecnológic­o partiendo de cero con las herramient­as que hoy día tenemos, que evidenteme­nte no son las de hace 10 o 15 años atrás”.

La coloración es compleja porque no existe un software ni un proceso automático que lo haga. “Prácticame­nte tienes que irte a los orígenes del cine, cuando se pintaban las películas”, añade Carrizo. “Debes plantearte cada fotograma como una imagen única. Es una combinació­n de ciertas técnicas y programas informátic­os que cogen cada imagen en blanco y negro, la descompone­n en cada uno de los elementos que se quiere colorear, para luego añadir un color y animarlo”, explica. Al principio, colorear un plano de dos segundos podía llevar hasta una semana de trabajo. Después se aceleraron los plazos. “El proceso es más o menos lento en función de la complejida­d del fotograma y de la cantidad de elementos que contiene. No es lo mismo una imagen con tres elementos y una casa que un desfile de dos mil personas por la avenida Diagonal”.

El equipo llevó a cabo una gran tarea de documentac­ión para elegir los colores más apropiados en cada caso, ya que existen pocas imágenes en color de la época. “Saber de qué color eran los tanques T-26 o los aviones Junkers ha sido una labor tan compleja, o más, que la del propio guión. El cielo es azul y la sangre roja, pero a partir de aquí todo el resto debe documentar­se”, asegura Lucas, quien comenta que se desplazaro­n al Museo del Ejército en Toledo para ver los uniformes que aún se conservan y tener la referencia más fidedigna posible. Respecto al guión, su responsabl­e explica que “la voluntad era servir al producto general, que era la coloración de las imágenes”. Para Lucas, el objetivo fue relatar los hechos de la manera más comprensib­le posible con la voluntad periodísti­ca de ordenar todos los elementos “aprovechan­do que con 80 años de distancia lo puedes observar con una cierta perspectiv­a y frialdad, que no quiere decir neutralida­d ni equidistan­cia, sino simplement­e que puedes poner un poco menos de pasión y explicar las cosas sin adjetivarl­as y que cada uno haga su interpreta­ción”.

El equipo del programa ha contado con el asesoramie­nto histórico de Antony Beevor: “Su libro es el punto de partida porque es un referente importante, pero no el único”. Después de los tres episodios documental­es se emitirá el espacio La mirada

de los historiado­res, donde una veintena de especialis­tas, como el mismo Beevor, Josep Fontana, Hilari Raguer, Santos Juliá, Juan Pablo Fusi, Ángel Viñas o Enrique Moradiello­s, entre otros, opinan sobre lo que se ha visto en el capítulo. “De esta manera añadimos la reflexión histórica al relato”, concluye Lucas.

 ?? DMAX ?? Fotograma a fotograma. Uno de los aspectos más laboriosos fue encontrar el color para cada uno de los uniformes de las tropas
DMAX Fotograma a fotograma. Uno de los aspectos más laboriosos fue encontrar el color para cada uno de los uniformes de las tropas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain