La Vanguardia

Músico de músicos

LEON RUSSELL (1942-2017) Intérprete y compositor

- ESTEBAN LINÉS

Alas jóvenes generacion­es quizás no, pero a los aficionado­s de amplio recorrido sonoro la figura de Leon Russell y su música les dice muchas cosas, asociadas a gloriosos nombres propios como los de Rolling Stones, Joe Cocker, Bob Dylan o George Harrison, o a su inconfundi­ble presencia física, presidida por luengas melenas y barbas que devinieron con los años mantos blancos de aspecto santifical. Falleció el domingo a los 74 años mientras dormía en su casa de Nashville, tras medio siglo de transitar por el cosmos musical. Su ahora viuda Jan Bridges ha recordado que Russell se estaba recuperand­o de una operación de corazón el pasado julio y tenía previsto volver a los escenarios el próximo enero.

En su página web donde se colgó la noticia de su deceso se resumía, con tintes hagiográfi­cos pero no exentos de tino, que Russell era natural de Tulsa (Oklahoma) y que durante más de cincuenta años había encandilad­o a propios y extraños con blues, country y un rock sureño infectado de, a partes iguales, gospel y un piano desbordant­e de boogie.

Se zambulló pronto en las aguas musicales, porque ya en la secundaria formó una banda llamada The Starlighte­rs, y tras graduarse Jerry Lee Lewis le reclutó para par su grupo de gira. Intuitivo y práctico, con escasos 17 años decidió mudarse a Los Ángeles, donde rápidament­e se hizo un nombre en el circuito de night clubs y, sin pausa, en uno de los músicos de sesión más solicitado­s. Ya en esta etapa de su carrera musical Russell se puso a las órdenes de rutilantes nombres propios como los Byrds, Herb Albert o Phil Spector. Precisamen­te, como miembro de la banda de este último sonó su piano en hits como Be my baby, de las Ronettes, o River deep, mountain high ,deIke& Tina Turner. También en este periodo, el multiinstr­umentista –cuyo alias artístico era The master of space and time– comenzó a grabar sus propias composicio­nes, arrancando con Look inside

the asylum choir, de 1968. Un par de años más tarde, Russell alumbró su primer y homónimo elepé en solitario, donde se incluía el legendario corte A song for you, que sería versionead­o con el paso de los años por Andy Williams, Donny Hathaway, los Carpenters, The Temptation­s, Willie Nelson o Ray Charles.

A comienzos de los setenta, el estrellato llamaba a su puerta, aunque él siempre prefirió mantenerse alejado de los focos directos de la fama. Fueron algunos de los momentos más conocidos de su carrera, como cuando ejerció de compositor, intérprete y coproducto­r del elepé de Joe Cocker de igual título y se encargó de las orquestaci­ones en la gira Mad

dogs & englishmen también de Cocker. Después de eso, se sumó a los no menos memorables Delaney & Bonnie and Friends y se le pudo ver en el concierto de Geoge Harrison por Bangladesh en el Madison Square Garden de 1971.

En su densa hoja de servicios también se incluyen la coproducci­ón de algunas canciones de Bob Dylan y la colaboraci­ón con una amplia pléyade de pesos pesados como Frank Sinatra, Rolling Stones, George Harrison, Ringo Starr, Beach Boys, Sam Cooke y Willie Nelson, con el que le unía una sólida amistad. Sin embargo, sería la relación establecid­a con Elton John la que le sacó del relativo ostracismo que vivió en los últimos años de su carrera. Una llamada en el 2009 del astro británico –a quien Russell apoyó en su arranque en los primeros setenta– desembocó en su participac­ión en el disco The Union ,yen una posterior y apoteósica gira. También Elvis Costello le reclamó un año más tarde para su memorable National ransom, y después de eso, Russell volvió a lo suyo, girar por su cuenta y con su música.

 ?? LUCAS JACKSON / REUTERS ??
LUCAS JACKSON / REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain