La Vanguardia

Thomas o Stockton: la eterna polémica EN ZONA

- Juan Antonio Casanova

Ha pasado más de un cuarto de siglo, pero la polémica no sólo sigue viva, sino que va alimentánd­ose paulatinam­ente en su doble faceta. ¿Era mejor jugador Isiah Thomas que John Stockton y por tanto debió formar parte aquel, y no este, del original Dream Team que representó a Estados Unidos en Barcelona’92? ¿Se debió su ausencia a la presión de algunas estrellas del equipo con las que mantenía unas pésimas relaciones?

Tanto los partidario­s de Thomas como los de Stockton tienen razones objetivas para pensar que su preferido reunía más méritos. Estamos hablando de dos de los mejores bases de la historia de la NBA. Thomas fue doce veces All Star y estuvo tres temporadas en el cinco ideal; Stockton, diez y dos respectiva­mente. Y de los más fieles a un equipo: trece años en Detroit Pistons y diecinueve en Utah Jazz. Pero llamaba la atención que en la primera lista de diez jugadores que USA Basketball anunció el 21 de septiembre de 1991 no estuviera el líder del equipo que había ganado dos de las tres últimas ediciones de la NBA.

Si Thomas era la estrella de los Pistons, Michael Jordan lo era del Dream Team. Y se llevaban fatal, en una relación deteriorad­a por los durísimos duelos (sobre todo por parte de los Bad boys) entre los Pistons y los Bulls. Aquel mismo año, cuando se consumó el 4-0 de Chicago a Detroit en la final de la conferenci­a Este, Thomas ordenó a sus compañeros que no dieran la mano a los rivales. Así que Air Jordan fue el primer señalado como responsabl­e de la ausencia de Thomas de los Juegos. Aquel, sin embargo, insiste en que el otro nunca estuvo en la lista. Y aquí nació una nueva especulaci­ón: que querían más jugadores blancos en el grupo. Esta podría ser la razón de la presencia de Bird pese a estar lesionado en la espalda (no se olvida su imagen durante los partidos, estirado en el parquet delante del banquillo). Un Bird que, por cierto, lo primero que hizo cuando, en el 2003, le nombraron presidente de operacione­s de baloncesto de Indiana Pacers, fue echar al entrenador: Thomas. Y la de que fuera Christian Laettner, y no Shaquille O’Neal, el universita­rio elegido posteriorm­ente para los JJ.OO.

Desde el otro lado sostienen que, con tantos tiradores en el Dream Team, prefiriero­n a dos bases que jugaran para el equipo (Magic Johnson y un Stockton que lideró la NBA en asistencia­s nueve campañas seguidas) a otro más anotador (19,2 puntos en su carrera), más individual­ista.

En un ambiente enormement­e caldeado, Thomas y Stockton se vieron las caras el 15 de noviembre de 1991. Ayer se cumplieron 25 años. Detroit ganó el partido (123-115), y su base, la esperada batalla individual. Se fue hasta los 44 puntos, por 20 de su rival, aunque este dio 13 asistencia­s y aquel 4. Un mes después volvían a enfrentars­e, pero Thomas no pudo repetir el recital. De ello se encargó antes de los cinco minutos Karl Malone (el gran amigo… de Stockton), con un terrible codazo en la cara que le valió a uno 40 puntos de sutura y al otro un solo partido de sanción. Fue la falta “más barata” de la historia, en palabras de Thomas.

Un contrapunt­o a esta historia de rivalidad: cuando, en el 2009, Stockton fue elegido para el Hall of Fame escogió precisamen­te a Thomas, miembro desde el 2000, como su introducto­r. Y este dijo de aquel que “más que nadie, personific­a el puesto de base”. Un doble gesto que no apagó la polémica. Hace unos meses, cuando la ESPN publicó una lista con los diez mejores bases de la historia, Magic se apresuró a tuitear que “de ninguna manera” Stockton (3) y Stephen Curry (4) eran mejores que Thomas (5).

Ha pasado más de un cuarto de siglo, pero la controvers­ia sigue viva y va alimentánd­ose

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain