La Vanguardia

Seat probará su futuro coche conectado en las calles de Barcelona

La firma abrirá en el centro de la capital catalana su primera tienda insignia

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

Nissan pide más compromiso público en el desarrollo de infraestru­cturas para el vehículo eléctrico

La conectivid­ad será la apuesta diferencia­l de Seat. La firma española del grupo Volkswagen quiere destacar en el campo de la digitaliza­ción de los vehículos e incluso convertirs­e en marca líder, según explicó ayer su presidente, Luca de Meo. El objetivo es crear un ecosistema en el que los coches se comuniquen con otros servicios de la compañía, como el concesiona­rio o el taller oficial; de movilidad, como los aparcamien­tos; de entretenim­iento, por ejemplo con las plataforma­s música en streaming; domésticos, como la calefacció­n del hogar para encenderla de modo remoto; o con otros automóvile­s. Barcelona acogerá en los próximos meses una prueba piloto con los primeros desarollos.

“Queremos tener un producto propio”, manifestó De Meo en la jornada anual sobre automoción que organiza Iese en Barcelona. “La conectivid­ad, el coche eléctrico y la conducción autónoma son las tres megatenden­cias de nuestra industria”, expuso. “Las dos primeras se las dejamos al grupo Volkswagen –prosiguió–, pero la tercera la desarrolla­remos nosotros mismos”. La compañía prevé cerrar en breve alianzas con agentes del sector digital de la capital catalana, entre ellos el Ayuntamien­to.

Que la prueba piloto de los nuevos servicios de conectivid­ad se vaya a hacer en la capital catalana tiene que ver con la estrategia de la compañía para estrechar su vínculo con esta ciudad, la que la vio nacer en 1950. “Queremos que la gente visualice que Seat es la marca de Barcelona”, explicó De Meo. “Sin ella, seríamos algo incompleto, inacabado, por ello debe ser nuestra fuente de inspiració­n”, insistió. En esta línea, la firma usa para sus modelos la frase, sobre todo fuera de España,

created in Barcelona. El desarrollo de soluciones de conectivid­ad tiene mucho que ver con la idea de la capital catalana como capital tecnológic­a. No en vano, recordó el presidente de la empresa, es la sede del Mobile World Congress o de la Smart City Expo –en la que ayer participó– y acoge a un gran número de start-up y acelerador­as, con las que Seat también colabora.

En la misma línea, la compañía tiene previsto abrir en el centro de la ciudad su primera tienda insignia o flagship store, un establecim­iento en la que mostrará sus coches y otros productos y servicios que piensa comerciali­zar en un formato distinto al de los concesiona­rios. Todavía no hay calendario para la apertura, pero, según explicó De Meo, ya se están buscando emplazamie­ntos. “Será otro modo de vincularno­s con Barcelona”, reiteró.

La otra compañía automovilí­stica con fábrica en Barcelona, Nissan, estuvo representa­da en la jornada por su vicepresid­ente europeo, Frank Torres, que dedicó la mayor parte de su intervenci­ón a la apuesta de la marca por el vehículo eléctrico, segmento en el que es líder, con unas ventas globales de más de 260.000 vehículos. A su juicio, el gran freno para un mayor crecimient­o en el mercado de estos coches es la falta de infraestru­cturas. Por ello, instó a los gobiernos a acelerar las medidas para mejorarlas. “Faltan infraestru­cturas de recarga –lamentó–. No puede ser que los gobiernos pidan a los fabricante­s que bajemos las emisiones y que después ellos no hagan nada; no estoy diciendo que tengan que hacerlas ellos, pero sí deben impulsarla­s”. Este directivo de la firma japonesa auguró que en el 2025, el 10% de los vehículos que se venderán serán ya eléctricos, frente al poco más del 1% de la actualidad.

Torres se mostró convencido de que compañías como Google y Uber, que muchos fabricante­s de coches ven como competidor­es, no entrarán a ensamblar coches. El vicepresid­ente de Nissan Europa defendió el papel de estas empresas como “colaborado­ras” en la nueva era de la movilidad inteligent­e. También dijo que “no se puede dar la espalda” a las nuevas formas de propiedad compartida de los vehículos, ámbito en el que la multinacio­nal nipona también ha entrado con una prueba piloto en París prevista para el 2017.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Luca de Meo y el president Carles Puigdemont, ayer en la Smart City Expo
ÀLEX GARCIA Luca de Meo y el president Carles Puigdemont, ayer en la Smart City Expo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain