La Vanguardia

El Rey llama a los políticos a actuar contra el desencanto

Felipe VI aboga por el cumplimien­to de la ley y el diálogo, en referencia a Catalunya

- Madrid Enric Juliana

El Monarca abre la 12.ª legislatur­a pidiendo regeneraci­ón y pactos

Subraya el valor del diálogo “dentro de la ley”, en referencia a Catalunya

Podemos, PDECat y PNV no aplaudiero­n; ERC y Bildu se ausentaron

El rey Felipe VI abrió ayer la duodécima legislatur­a advirtiend­o a diputados y senadores que España corre el riesgo de revivir algo parecido al espíritu sombrío del 98. (La crisis política y emocional que estalló en 1898 tras la pérdida de Cuba y Filipinas, que condujo al país a una larga fase de postración colectiva).

El Rey lo expresó en los siguientes términos: “Podemos optar, como en algunas épocas sombrías de nuestra historia, por el aislamient­o, el pesimismo, el espíritu destructiv­o, la visión negativa de nuestra capacidad o de todo cuanto nos rodea (...) O en cambio podemos optar po lo que sí nos ha hecho grandes como Nación: el espíritu de superación, el ánimo constructi­vo, la pasión por vivir unida al deseo de progresar; por mirar hacia adelante, seguros de nosotros mismos, con ilusión y esperanza”.

Cuidado con volver al 98. Quizá sea este el mensaje de mayor calado del discurso pronunciad­o por el jefe del Estado. La apertura solemne de la legislatur­a es una ceremonia instaurada en 1979 en la que se expresa el carácter arbitral y moderador de la monarquía parlamenta­ria. El Rey toma la palabra ante el Parlamento para dibujar un horizonte general. No habla en nombre del Gobierno, pero tampoco esboza un programa paralelo al del Ejecutivo. Modula e interpreta la situación. Intenta sintetizar los anhelos colectivos. Advierte y aconseja.

La de ayer fue la primera apertura de legislatur­a presidida por Felipe VI, después de diez largos meses de bloqueo político en un país debilitado por la crisis económica –aún no resuelta–, desmoraliz­ado por los escándalos de corrupción, tenso por sus fracturas internas (la generacion­al y la territoria­l), y perplejo ante los nuevos interrogan­tes que se abren en el mundo. La referencia el péndulo del pesimismo fue especialme­nte significat­iva.

Felipe VI expresó su satisfacci­ón por la superación del bloqueo político y felicitó indirectam­ente al PSOE –sin mencionarl­o– por su contribuci­ón a la gobernabil­idad. “La crisis de gobernabil­idad se ha resuelto finalmente con diálogo, con responsabi­lidad y también con generosida­d”.

Reivindicó el legado de la transición y elogió el coraje de sus protagonis­tas. “Nunca podremos valorar en toda su dimensión la serenidad, la ilusión y la esperanza del pueblo español en aquel entonces, nunca podremos agradecer suficiente­mente la valentía y la generosida­d de aquellos que con el dolor y la memoria todavía vivos en su alma, pusieron todo su corazón, toda su fuerza, para lograr, por fin, la reconcilia­ción entre españoles y la democracia en España (...) No dejemos nunca de enaltecer y valorar el extraordin­ario legado –único en nuestra historia– de convivenci­a democrátic­a en paz y libertad ( .... ) Y además de recordarlo, tenemos la responsabi­lidad de compartirl­o con las generacion­es más jóvenes”.

Abogó por la cohesión social y la defensa del Estado del Bienestar. Mención expresa y descarnada a la corrupción: “La corrupción ha indignado a la opinión pública de este país y debe seguir siendo combatida con firmeza”.

Apelación al pacto y a un renovado activismo de España en la

escena internacio­nal, con especial mención a Latinoamér­ica.

Y, evidenteme­nte, la cuestión de Catalunya, que no fue mencionada por su nombre. Defensa de la España diversa. Llamamient­o a respetar y observar la ley. Y explícita propuesta de diálogo (“Un diálogo que debe de ser sincero y leal). Coordenada­s para 2017.

El Rey concluyó su discurso dando las gracias en catalán, eusquera y gallego. Por la tarde viajó a Barcelona para presidir la entrega de los premios de Foment

OTROS EJES DEL DISCURSO El jefe del Estado reivindica el legado de la transición y alerta contra la corrupción CATÁLOGO CRÍTICO Gestos de disidencia de Podemos, PNV, Compromís y PDECat; ERC y Bildu, ausentes

del Treball. En este acto, el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, respondió indirectam­ente, desgranand­o los incumplimi­entos del Estado en Catalunya. “El Estado ha negligido en sus deberes con Catalunya”, dijo, en presencia de la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, encargada de abordar el diálogo con la Generalita­t.

La ceremonia de apertura de la legislatur­a en Madrid incluyó también un variado catálogo de disidencia­s. Los diputados de ERC y Bildu no asistieron al acto. Los diputados de Podemos, Compromís, PNV y Partit Demòcrata Europeu i Català recibieron al Rey de pie sin aplaudir. Un senador navarro de Izquierda Unida, Iñaki Bernal, desplegó una bandera republican­a mientras Felipe VI hablaba, gestó que no gustó a Pablo Iglesias. Los diputados de Podemos se mantuviero­n sentados, mientras la mayor parte del hemiciclo aplaudía las palabras del Rey. Los nacionalis­tas catalanes y vascos se levantaron, sin aplaudir. Podemos no participó en el saludo posterior a los reyes (sí lo hicieron sus dos representa­ntes en la Mesa del Congreso), ni tampoco contempló el desfile militar que cerraba el acto en la Carrera de San Jerónimo. En esa tribuna tampoco estuvieron los nacionalis­tas vascos y catalanes y los valenciano­s de Compromís.

 ?? PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP ?? Una nueva era.
El rey Felipe pronunció por primera vez el discurso de apertura de la legislatur­a.
PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP Una nueva era. El rey Felipe pronunció por primera vez el discurso de apertura de la legislatur­a.
 ?? J. J. GUILLÉN / EFE ?? Aspecto que ofrecía ayer al mediodía el hemiciclo del Congreso de los Diputados, en el que se reunieron los diputados y los senadores para escuchar al Rey
J. J. GUILLÉN / EFE Aspecto que ofrecía ayer al mediodía el hemiciclo del Congreso de los Diputados, en el que se reunieron los diputados y los senadores para escuchar al Rey
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain