La Vanguardia

Presupuest­os liberales

- IÑAKI ELLAKURÍA

El PP y C’s han empezado a intercambi­ar informació­n lejos de los focos mediáticos y han constatado su sintonía en materia económica.

La mesa de negociació­n de los presupuest­os entre el Partido Popular y Ciudadanos aguarda a que Mariano Rajoy designe a los representa­ntes populares. Un compás de espera que no ha impedido que los dos partidos hayan empezado a intercambi­ar informació­n lejos de los focos mediáticos. Unos contactos informales con los que han constatado su sintonía en materia económica tras el acuerdo de investidur­a que suscribier­on en agosto.

“Aunque costará, parece que conseguire­mos llegar a acuerdos”, apuntan desde C’s. Un optimismo que se basa en los contactos discretos que han mantenido en los últimos días el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro, con el equipo económico de C’s encabezado por Luis Garicano, Toni Roldán, y Francisco de la Torre.

Para C’s el trabajo que queda por delante no es el de estrictame­nte una negociació­n de los presupuest­os para el 2017, sino el de hallar la manera de “amoldar” las cuentas del Estado a las leyes y propuestas que están recogidas en su pacto de investidur­a.

“Volver a empezar de cero sería una tontería”, aseguran en C’s, que han fijado al PP dos condicione­s innegociab­les: no subir el IRPF ni el IVA para “machacar más” a las clases medias.

Pese la buena sintonía de los primeros contactos, en C’s entienden que el proceso será largo, debido sobre todo al interés del Gobierno en conseguir un acuerdo Montoro y Guindos ya han mantenido varios contactos con Garicano y el equipo económico de C’s amplio y que dote a las nuevas cuentas del Estado de unas bases sólidas.

Ayer Albert Rivera destacó públicamen­te que Guindos haya afimado que no se tocará ni el IVA ni el IRPF. “Va en la buena línea, podemos sacar adelante los presupuest­os”, afirmó en la reunió con su grupo parlamenta­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain