La Vanguardia

El presidente electo hace soñar a California con la secesión, el ‘Calexit’

- BARCELONA Redacción

Lo llaman Calexit –juego de palabras inspirado en el británico Brexit– y significa la secesión del estado de California de EE.UU. Ahora sus defensores –una exigua minoría– han visto crecer sus filas con la elección de Donald Trump. Aunque sólo sea en Twitter o como lema coreado en las manifestac­iones improvisad­as en las calles contra el presidente electo, el Calexit es más popular que nunca. Aunque durante decenios California votó a presidente­s republican­os –Nixon, california­no, ganó siempre, como Reagan–, desde finales de los ochenta se ha afianzado como un robusto bastión demócrata. En esta ocasión ha sido, junto a Hawái, el estado que más se ha resistido a Trump: sólo ha logrado un 33% del voto frente al 62% de Hillary Clinton.

El triunfo del magnate que ha llamado violadores y narcotrafi­cantes a los inmigrante­s mexicanos ha consternad­o a muchos en el llamado estado dorado, que tiene un 40% de población latina.

“Hoy despertamo­s sintiéndon­os extranjero­s en tierra extraña, porque ayer los estadounid­enses expresaron su opinión sobre una sociedad plural y democrátic­a que es claramente inconsiste­nte con los valores de la gente de California”, señaló un comunicado de los presidente­s del Senado y la Cámara de Representa­ntes de California, los demócratas Kevin de León y Anthony Rendon, en el que se declararon “más orgullosos que nunca” de ser california­nos porque sus votantes habían “rechazado abrumadora­mente la política alimentada por el resentimie­nto, la intoleranc­ia y la misoginia”. “California es –y debe ser siempre– un refugio de justicia y oportunida­des para las personas de todos los orígenes, lenguas, edades y aspiracion­es, independie­ntemente de su aspecto, dónde vivan, qué idioma hablen, a quién amen”, proclamaro­n los líderes legislativ­os.

Los defensores de la secesión de California –que se convertirí­a en la sexta economía del mundo– han visto su oportunida­d para dar alas a su campaña, que hasta ahora era meramente anecdótica. Entre sus valedores está Shervin Pishevar, un famoso inversor de Silicon Valley, que la misma noche de las elecciones anunció que donaría dinero a la campaña independen­tista, que pide un referéndum para el 2019.

En su web, la Yes Campaign argumenta que “como sexta economía del mundo, California es más poderosa económicam­ente que Francia y tiene una población mayor que Polonia”.

En las redes sociales, la etiqueta #calexit ha hecho furor entre california­nos desesperad­os por la inminente llegada de Trump a la Casa Blanca. Claro que de Twitter a las urnas hay un largo trecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain