La Vanguardia

Francisco: “Las empresas existen para servir, no para ganar dinero”

El Papa ve la corrupción como “la peor plaga social” y “un fraude a la democracia”

- EUSEBIO VAL Ciudad del Vaticano. Correspons­al

Bergoglio recibe a empresario­s en el Vaticano y les dice que “el dinero es el estiércol del diablo”

Las contundent­es opiniones de Francisco sobre el dinero y la economía han quedado ya claras en sus discursos, homilías y encíclicas, pero el Papa no desaprovec­ha la ocasión para repetirlas incluso cuando tiene delante auditorios incómodos. Jorge Mario Bergoglio lo hizo ayer, en el Vaticano, ante una asociación internacio­nal de empresario­s católicos. “Las empresas no deben existir para ganar dinero, aunque el dinero sirva para medir su funcionami­ento –les dijo–. Las empresas existen para servir”.

Francisco recibió a los empresario­s en la Sala Regia del Palacio Apostólico, un lugar suntuoso y aparenteme­nte poco propicio para los mensajes de sobriedad. Pero el pontífice argentino, desde que llegó a la silla de Pedro, ha querido desmarcars­e en lo posible de ese entorno, con gestos, ejemplo y palabras.

Bergoglio afirmó que “el dinero es uno de los temas más difíciles de la percepción moral” y repitió una frase que dijo haber usado otras veces: “El dinero es el estiércol del diablo”. Según el Papa, “el dinero debe servir, en lugar de gobernar”, y “es sólo un instrument­o técnico de intermedia­ción, de comparació­n de valores y derechos, de cumplimien­to de las obligacion­es y de ahorro”. Por tanto, “no tiene un valor neutro sino que lo adquiere según la finalidad y las circunstan­cias con las que se usa”

Según el Papa, “es urgente recuperar el sentido social de la actividad financiera y bancaria, con la mejor inteligenc­ia e inventiva de los empresario­s”. Francisco pidió que el crédito sea accesible a las familias para que tengan vivienda, a los campesinos, y que, a escala internacio­nal la financiaci­ón de los países más pobres no se convierta en una “actividad usurera”, como ahora ocurre.

Bergoglio abordó otro problema que le preocupa y del que habla con mucha frecuencia, la corrupción, que calificó como “la peor plaga social”. Instó a los empresario­s a asumir “el riesgo de la honestidad”. Para el Papa, “la corrupción está generada por la adoración del dinero y vuelve al corrupto prisionero de esa misma adoración”. “La corrupción es un fraude a la democracia y abre las puertas a otros males terribles como la droga, la prostituci­ón y la trata de personas, la esclavitud, el comercio de órganos, el tráfico de armas, etcétera –insistió Francisco–. La corrupción es hacerse seguidor del diablo, padre de la mentira”.

El Papa apeló a los empresario­s a ser solidarios con los inmigrante­s y los refugiados, y recordó que él mismo procede de una familia de inmigrante­s en Argentina.

Las posiciones de Francisco en materia económica le han granjeado críticas de quienes lo han acusado de impulsor del pauperismo, peronista o incluso filocomuni­sta. En una reciente entrevista con el diario

La Repubblica, su fundador, Eugenio Scalfari, recordó al Papa que sus ideas son muy próximas al marxismo y el comunismo. Francisco respondió: “Se ha dicho muchas veces y mi respuesta siempre ha sido que, en todo caso, son los comunistas los que piensan como los cristianos. Cristo habló de una sociedad donde los pobres, los débiles y los excluidos son quienes deciden”.

 ?? ALESSANDRO BIANCHI / REUTERS ?? El Papa sonríendo tras celebrar una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, el martes
ALESSANDRO BIANCHI / REUTERS El Papa sonríendo tras celebrar una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, el martes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain