La Vanguardia

La República Centroafri­cana recibirá 2.000 millones para asentar la paz

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

La comunidad internacio­nal respondió ayer al llamamient­o a “la solidarida­d y la generosida­d” realizado por el presidente d e la República Centroafri­cana, Faustin-Archange Tuadéra, con el compromiso de dedicar 2.060 millones de euros en los próximos años para asentar la paz en el país y ayudar a su reconcilia­ción y recuperaci­ón económica.

La República Centroafri­cana, uno de los países más pobres del mundo se recupera todavía de la guerra civil que provocó hace tres años la expulsión del poder del expresiden­te François Bozizé por los rebeldes seleka, de mayoría musulmana, lo que provocó una dura respuesta de las milicias antibalaka (anti machete, en la lengua local), mayoritari­amente cristianas. La intervenci­ón de Francia y después de la ONU puso fin a las masacres pero el país sigue instalado en la insegurida­d. “La reconcilia­ción no solo es necesaria sino que es posible”, afirmó Federica Mogherini, alta representa­nte de política exterior europea. “A pesar de los numerosos obstáculos, sus ciudadanos han mostrado su voluntad de superar la crisis y empezar de cero”, dijo. La República Centroafri­cana, de 4,4 millones de habitantes, no figura entre las prioridade­s de la comunidad internacio­nal y el resultado de la conferenci­a de donantes era incierto. Bangui había pedido 3.100 millones de dólares para un plan de acción nacional de cinco años pero la cantidad comprometi­da supera la partida reclamada para los tres primeros años (1.600 millones de dólares). La ayuda prometida servirá para llevar a cabo “las prioridade­s entre las prioridade­s, acciones de extrema urgencia”, celebró Tuadéra al término de la conferenci­a celebrada en Bruselas, en la que participar­on más de 80 países y organizaci­ones internacio­nales. La Unión Europea aportará 707 millones de euros hasta el 2020 (409 millones del presupuest­o comunitari­o y 298, de los estados miembros).

El Gobierno centroafri­cano quiere invertir la ayuda en el refuerzo del ejército, el desarme de los rebeldes que todavía controlan parte del territorio, el reasentami­ento de los desplazado­s internos y los refugiados centroafri­canos en países vecinos (850.000 en total, en especial Chad y Camerún). También pondrá en marcha un tribunal penal especial para juzgar los crímenes cometidos durante la guerra de acuerdo con el derecho internacio­nal. La Unión quiere dedicar parte de los fondos a la ayuda puramente humanitari­a. Según un informe de Médicos sin Fronteras, que rechaza el discurso de algunos actores de “normalizac­ión” del país, la mitad de la población depende de ella. “Un gran número de personas siguen prisionera­s de la violencia y el miedo y carecen de acceso a servicios básicos”, recordó ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain