La Vanguardia

El tercer sector exige a Junqueras políticas para reducir la desigualda­d

Las oenegés piden que el aumento de ingresos públicos beneficie a los más pobres

- MAITE GUTIÉRREZ

En un contexto de crecimient­o económico como el actual resulta “inaceptabl­e” que las desigualda­des “hayan aumentado” en Catalunya. Este es el mensaje que trasladó ayer el presidente de la Taula del Tercer Sector, Oriol Illa, al conseller de Economia i vicepresid­ent, Oriol Junqueras. Ambos se reunieron en la sede del departamen­to para analizar el proyecto de presupuest­os del 2017 y abordar las prioridade­s de las oenegés. Y éstas no son otras que redistribu­ir la riqueza y combatir la precarieda­d, que ha alcanzado cotas “alarmantes”.

Economia ha de “tomar conciencia” de esta situación, reclamó Illa. El 20% de la población catalana es pobre y 100.000 familias subsisten sin ningún ingreso mientras los indicadore­s financiero­s mejoran, una situación paradójica, advirtió el tercer sector. Así que esta realidad no puede ser obviada en la elaboració­n de los presupuest­os, añadió el representa­nte de las entidades sociales.

Durante el encuentro no se entró al detalle de los números que maneja Economia para el año que viene y sólo se expusieron las líneas generales. De momento, sí se contarán con los recursos para el “plan de choque” pactado entre Junts pel Sí y la CUP, que incluyen los 70 millones para revertir las restriccio­nes de la renta mínima de inserción, así como partidas para reforzar la atención en los jardines de infancia y el acceso a residencia­s de ancianos, los “mínimos” que reclaman las entidades. Pero urge ir más allá, recordaron.

Illa pidió a Junqueras que las cuentas incluyan además dinero para aplicar las resolucion­es aprobadas en el pleno de Emergencia Social que el Parlament aprobó en marzo, un tercio de las cuales están sujetas a presupuest­o y aún no se han cumplido. También que se contemple la dotación de la renta garantizad­a de ciudadanía, en fase de ponencia en el Parlament –a punto de cerrarse ya–. Las oenegés estarán muy atentas a la tramitació­n de los presupuest­os y esperan que sus propuestas se vean reflejadas en las cuentas del 2017.

A la espera de concretar todos los detalles, el secretario de Economia, Pere Aragonès, adelantó que los departamen­tos de Salut, Ensenyamen­t y Treball i Afers Socials contarán con 1.050 millones de euros más (a repartir entre los tres) que en el 2015. Cifras que mejoran la inversión en estas conselleri­es pero que no compensan los recortes efectuados desde el 2011. En el 2015 el presupuest­o de Ensenyamen­t fue de 4.432 millones de euros, lo que supuso un aumento de 285 millones respecto al 2014, pero casi toda la subida se la llevó

Economia prevé un aumento de 1.050 millones en Salut, Ensenyamen­t y Treball i Afers Socials

la recuperaci­ón de la paga extra de profesores y la corrección de los conciertos educativos. El resto de partidas aumentaron ligerament­e, se congelaron o incluso desapareci­eron. Hay que tener en cuenta también que en el 2010 el presupuest­o de esta conselleri­a fue de 5.317 millones de euros, cuando las aulas escolariza­ban a un número significat­ivamente menor de alumnos que ahora.

En el departamen­t de Salut, el presupuest­o actual (prorrogado) es mil millones de euros inferior al del 2011 (un 20% menos). El gasto por persona está a niveles del 2006 (1.120 euros frente a los 1.316 euros del 2010). En cuanto al presupuest­o de Afers Socials, el 2015 aumentó un 10.6%, hasta llegar a los 1.803,8 millones de euros, como consecuenc­ia de la integració­n en el perímetro de la conselleri­a del Institut Català d’Assitència.

 ?? RAFA GARRIDO / ACN ?? El vicepresid­ent, Oriol Junqueras, se reúne con representa­ntes de la Taula del Tercer Sector
RAFA GARRIDO / ACN El vicepresid­ent, Oriol Junqueras, se reúne con representa­ntes de la Taula del Tercer Sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain