La Vanguardia

La madre que los parió

- Quim Monzó

La empresa granadina Puleva, especializ­ada en productos lácteos, papillas y otros preparados para niños, ha tenido una idea cuqui. Ha lanzado una campaña para pedir a la Real Academia Española que cambie su definición de madre. Según su diccionari­o, una madre es una “mujer o animal hembra que ha parido a otro ser de su misma especie”. A mí no se me ocurriría forma mejor de explicarlo. Pero, como son fabricante­s de productos infantiles, Puleva ha tenido la ocurrencia de que la mejor manera de tocar la fibra de las señoras que compran leche o papillas para sus niños es afirmar que es una explicació­n demasiado fría.

Ni que decir tiene que un montón de famosos –siempre a punto para una supuesta buena causa, aunque sea una estupidez– se han apuntado al invento. La última ha sido Sara Carbonero. La cosa funciona con el hashtag #UnaMadreEs. En su perfil de Instagram, Carbonero ha colgado un vídeo en el que explica que no puede creer que esa sea la definición. No se pierdan el vídeo porque es infinitame­nte más lírico y azucarado que el texto que pone debajo: “¿Es una broma? Es lo que pensé cuando leí por primera vez el significad­o de la palabra ‘madre’ para la RAE: ‘Mujer o animal hembra que ha parido a otro ser de su misma especie’. ¿Cómo puede una de las palabras más bonitas que existen tener una definición tan aséptica y fría? Ahora podemos cambiar esto entre todos. Firma la petición para cambiar la definición de la RAE en www.queesunama­dre.org porque una madre es mucho más #YLaMíaLaMe­jor #UnaMadreEs”. Otro que cree que la palabra en cuestión es de las más bonitas es Màxim Huerta. Pero este supera a Carbonero y no la considera “una de las más” sino “la más”: “‘Madre’ es la palabra más bonita, pero según la RAE es ‘mujer o hembra animal que ha parido a otro ser de su misma especie’. Uffff. Para mí #UnaMadreEs mucho más que eso y quiero cambiar la definición actual. ¡Únete tú también y compártelo con tus amigos porque entre todos podemos conseguirl­o!”. También se han apuntado al carro lingüistas de reconocido prestigio como Vicky Martín Berrocal, Christian Gálvez y Jesús Calleja.

En la web que promueve la iniciativa se da también voz al pueblo. Tienes que añadir una definición a #UnaMadreEs. Las mejor situadas son: luchadora, cariñosa, valiente, entregada... De momento gana #UnaMadreEs

única. Imagino a una persona que no supiese qué significa la palabra, la buscase en el diccionari­o y se encontrase con: “madre: 1. f. Única”. Única ¿qué? También la paella es algo único (si está bien cocinada) pero no concibo que la expliquen así: “paella: 1. f. Única”. Lo primero que deberían hacer todos esos famosetes iletrados sería leer la definición de definición (“1. f. Acción y efecto de definir”), a ver si lo entienden de una vez y se dejan de chorradas.

Pronto pedirán que las definicion­es de los diccionari­os se escriban de forma asambleari­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain