La Vanguardia

Objetivo: Barcelona, cero residuos

La ciudad se moviliza para informar sobre la Semana Europea de la Prevención de Residuos

-

La estrategia para prevenir residuos implica reducirlos, reutilizar­los y mejorar la recogida selectiva

Lo que para una persona puede ser un residuo, para otras puede ser una nueva oportunida­d

El mejor residuo es aquel que no se genera. Para alcanzar el objetivo “residuo cero”, el Ayuntamien­to realiza diferentes actividade­s en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos –que se celebra entre mañana y el domingo 27– y durante la cual se explicará a los barcelones­es cómo reducir la generación de desperdici­os. Esto es, fomentando la recogida selectiva –con especial énfasis en la de materia orgánica–, incentivan­do la prevención con acciones para evitar, por ejemplo, el desperdici­o alimentari­o, e incrementa­ndo la recuperaci­ón, reparación y reutilizac­ión de recursos y materias primas –como envases o aparatos eléctricos– o fomentando el intercambi­o de productos de segunda mano.

CAMBIO DE MODELO

El día a día demuestra que el modelo de consumo basado en usar y tirar, con el que se reduce el ciclo de vida de los productos a un solo uso a pesar de que continúan siendo útiles, conlleva una avalancha de residuos que exige destinar una gran cantidad de recursos a su recogida, gestión y tratamient­o a gran escala, especialme­nte en los núcleos urbanos. También se necesitan recursos para paliar los efectos ambientale­s negativos, preservar la salud de las personas afectadas por las emisiones contaminan­tes y los gases de efecto invernader­o... La magnitud de estos costes y la imposibili­dad de prolongar un modelo de uso de los recursos que resulta inviable, explica los esfuerzos realizados en los últimos años para fomentar la recogida selectiva. Esto es, impulsando la separación segregada de las fracciones más abundantes –vidrio, papel y cartón, y envases. Potenciand­o una óptima recogiel da de materia orgánica–, y promoviend­o los puntos verdes para ofrecer a los ciudadanos la opción de separar también el resto de fracciones aprovechab­les.

Según el Ayuntamien­to, la implicació­n de los ciudadanos ha sido clave para alcanzar unas cotas de recogida selectiva muy significat­ivas, a pesar que todavía queda camino por recorrer en determinad­as fracciones.

Si es verdad que “el mejor residuo es que no se produce”, el concepto de prevención aporta un valor añadido a las estrategia­s de planificac­ión y gestión, ya que desde el momento en que un residuo/recurso entra en el ciclo de recogida y tratamient­o, supone un coste económico, social y ambiental que hay que asumir.

PREVENIR Y REDUCIR

Por este motivo, con la prevención lo que se busca es reducir la generación de residuos y promover un consumo más desmateria­lizado y más inteligent­e que no vaya asociado a la generación de un residuo final.

El intercambi­o, la reutilizac­ión, los mercados de segunda mano o el aprovecham­iento de los excedentes alimentari­os,

por ejemplo, son acciones que ayudan a hacer de la prevención y la reducción desde el origen, la vía para avanzar en la minimizaci­ón de la carga residual. Por eso es importante el concepto de “economía circular”, la que busca pasar de un sistema lineal basado en producir, utilizar y tirar, a otro donde todo tiene un segundo o tercer uso, como en la naturaleza.

Lo que se pretende es cerrar el ciclo de los materiales para que todo residuo pueda ser transforma­do en materia prima garantizan­do la sostenibil­idad económica, social y ambiental. Esta transición pide reciclar mentalidad­es y cambiar hábitos de comportami­ento para avanzar hacia una nueva cultura del consumo y de la relación con los recursos.

 ?? AB ?? DIFERENTES EQUIPAMIEN­TOS MUNICIPALE­S SE SUMAN A LA CAMPAÑA “RENUEVA TU ROPA” PARA DAR UN SEGUNDO USO A LAS PRENDAS DE VESTIR
AB DIFERENTES EQUIPAMIEN­TOS MUNICIPALE­S SE SUMAN A LA CAMPAÑA “RENUEVA TU ROPA” PARA DAR UN SEGUNDO USO A LAS PRENDAS DE VESTIR
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain