La Vanguardia

¿Y si la educación fuera obligatori­a hasta los 18 años?

Ensenyamen­t abre el debate para cambiar el modelo educativo

- CARINA FARRERAS

Adelantar un año la entrada en el parvulario, mantener a los niños en el mismo centro educativo hasta los 15 años y prolongar la educación obligatori­a hasta los 18 años, con centros en los que convivan los distintos bachillera­tos y la Formación Profesiona­l son algunas de las propuestas que el Departamen­t d’Ensenyamen­t quiere que la comunidad educativa debata en los próximos meses en su ánimo de sustituir los decretos por consensos. Hoy se cuelgan virtualmen­te las cinco ponencias del Ara és demà encargadas a expertos especialis­tas (Lluís Font, president del Consell Escolar; Joan Mateo, presidente del Consell d’Avaluació; Francesc Pedró, experto educación en la Unesco; Miquel Martínez, catedrátic­o en Teoría de la Educación de la UB, y Neus Sanmartí, catedrátic­a en Didáctica de las Ciencias de la UAB) que aportan nuevos planteamie­ntos provocador­es no sólo sobre la estructura del sistema sino también sobre otros asuntos que conciernen a la educación. Por ejemplo, el horario. Así se plantean propuestas de horarios muy flexibles y abiertos en etapas tempranas (parvulario) en las que los padres pueden dejar a sus hijos en el centro por horas en una franja de siete de la mañana a ocho de la tarde para conciliar con los horarios de trabajo. Padres que pueden entrar en la escuela e implicarse. Y planteamie­ntos para los adolescent­es distintos a los actuales, con jornadas compactada­s, más acordes a sus necesidade­s de descanso y ocio.

Las ponencias también plantean la formación del profesorad­o con un máster necesario y al menos un año de prácticas remunerada­s en una escuela de referencia (como el MIR de los médicos). Asimismo se propone que los cen-

tros educativos estén basados no tanto en una dirección como en liderazgos que cohesionen los claustros y potencien la labor de los profesores.

El Consell Escolar recogerá las respuestas de la comunidad educativa (profesores, sindicatos, familias, estudiante­s, educadores sociales, etcétera), un colectivo que se estima alcance hasta 150.000 personas. “No se trata de que sean favorables a los intereses particular­es”, explica Font, sino que “tracen los parámetros fundamenta­les que permitan identifica­r y dar sentido a todos los elementos relevantes” y faciliten la creación de un nuevo modelo educativo. El Consell elaborará un informe que entregará a la conselleri­a a finales de curso.

 ??  ?? Alumnos de primaria de la escuela Sant Roc de Olot; entre los cambios que se proponen se incluye la creación de un observator­io sobre la equidad
Alumnos de primaria de la escuela Sant Roc de Olot; entre los cambios que se proponen se incluye la creación de un observator­io sobre la equidad
 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ??
INMA SAINZ DE BARANDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain