La Vanguardia

Bachillera­to y FP en el mismo centro

-

Los estudiante­s de 15 a 18 comparten no sólo espacio, sino también materias

Según la ponencia de Joan Mateo sobre la estructura del sistema, la educación formal se iniciaría a los 5 años (adelantánd­ose un año respecto al modelo actual) y finalizarí­a a los 18 años (dos años después) habiendo superado bachillera­to o formación profesiona­l (FP). Previament­e se ofrecería una etapa de parvulario con un modelo abierto y flexible y un ciclo infantil que finalizarí­a con P-4.

Primaria comprender­ía desde los 5 a los 11 años, y se impartiría en el mismo centro educativo que Secundaria (de 11 a 15 años). Ello permitiría, según el presidente del Consell d’Avaluació, que los alumnos en la adolescenc­ia, una etapa evolutiva delicada, estuvieran preservado­s por elementos que les den seguridad como el conocimien­to del centro, los profesores y los amigos.

Terminada esta secundaria de primer nivel, se pasaría a una nueva etapa, también obligatori­a, que se realizaría en centros educativos distintos con la peculiarid­ad de que se impartiría­n clases para todos los alumnos de 15 a 18 años, independie­ntemente de la especialid­ad o ciclos formativos de sus estudios (bachillera­to o FP). Los estudiante­s no sólo comparten espacio común sino también materias de modo que puedan ir eligiendo el itinerario formativo que desean, pasando de bachillera­to a FP con mayor facilidad que la actual.

Para garantizar que su elección es la más adecuada a sus deseos y evitar el abandono escolar, se potencia la figura del orientador profesiona­l, que pueden ejercerla profesores con formación específica. Esta figura es clave en este modelo pues actuará desde el último curso de secundaria hasta el final. Desde FP se podrá acceder a la universida­d o a nuevos centros, de categoría universita­ria, pero muy vinculados al tejido productivo. Podrían ser titulados en graduados superiores de FP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain