La Vanguardia

Detenidos cuatro menores en Alicante por acosar a una compañera

La gravedad del maltrato a la víctima obliga a la policía a actuar

- SALVADOR ENGUIX

La acosaron en el colegio, en la calle, en la puerta de su domicilio e incluso en las redes sociales. Se trata de tres chicas y un chico de catorce años de Alicante que, literalmen­te, se ensañaron con su víctima hasta provocarle graves episodios de ansiedad. Así lo describía ayer la Policía Nacional, que detuvo a los acosadores por maltrato psicológic­o y verbal y los puso a disposició­n de la Fiscalía de Menores.

Este caso no deja de ser inusual, pues rara vez acosadores de esas edades son detenidos. Pero el relato ofrecido ayer por la Policía Nacional despejaba las dudas sobre la gravedad de la actuación de estos menores. Cuatro chicas y chicos que iniciaron su acoso el pasado curso escolar. Pero siguieron con su campaña de agresiones incluso cuando su víctima cambió de centro educativo.

Los padres de la víctima decidieron denunciar los hechos ante la policía, que de inmediato se puso a investigar los hechos. Fue entonces cuando confirmaro­n todas las sospechas. La menor fue acosada en su anterior centro, en el patio del colegio. Insultos y amenazas.

Cuando cambió de instituto siguieron con su actividad, buscándola por la calle, esperándol­a en la puerta de casa e incluso creando un perfil falso en redes sociales para seguir con su lamentable tormenta de vejaciones, tanto en estas plataforma­s digitales como a través del teléfono móvil.

La primera detención se llevó a cabo el pasado día 10, según explicaba ayer la portavoz de la Policía Nacional en Alicante, Marta García. “Este tipo de situacione­s solo tienen una salida que es la denuncia”, advertía García, quien ha recalcado que la sociedad no puede permitir que “ni un solo menor más sufra por un tema de acoso escolar”.

En el relato de la policía se apuntaba que el acoso se inició el pasado curso “con humillacio­nes, instigacio­nes e insultos”, pero la menor “no dijo nada porque las víctimas sufren la situación en silencio”, y se mantuvo al inicio del actual. Para las fuerzas de seguridad resulta inquietant­e cómo se organizaba­n estos menores para mantener su estrategia a través del ciberbully­ing. “El problema es que cuando entran en juego las nuevas tecnología­s, el acoso dura las 24 horas al día, los 365 días al año”, añadía Marta García.

Sobre la víctima, la policía informó de que “no está bien” pero ha indicado que “el primer paso es evidenciar el problema, y una vez que se evidencia hay soluciones y lo que no se puede hacer es victimizar­la”. Así, ha señalado que entiende que los padres decidieran sacarla del

Los acosadores mantuviero­n más de un año su campaña de agresiones verbales y por móvil

instituto y “la respuesta del centro es buena, están involucrad­os, y han detectado que existía un problema”.

Ante los medios añadió que “o más importante es cuidar a la menor”. Además, indicó que la chica ha “exterioriz­ado” la situación, “lo que en un caso de acoso escolar es básico, porque al final un niño asume que se merece el mal trato de sus compañeros y eso no se puede permitir”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain