La Vanguardia

El Ayuntamien­to alerta sobre una burbuja en los precios de alquiler

-

Los precios de alquiler de una vivienda en Barcelona se están disparando. En el primer trimestre del año las rentas subieron un 8% y todo indica que se cerrará este 2016 con incremento­s muy superiores. Ante este escenario, el gerente de Vivienda del Ayuntamien­to, Javier Burón, alertó ayer de una inminente burbuja inmobiliar­ia en el mercado de alquiler, como ocurrió en el 2008 con la vivienda libre. Un fenómeno que definió muy barcelonés pero “con unas repercusio­nes que afectan al área metropolit­ana y a la región, ya que expulsa a la población de la ciudad por motivos de renta”.

Los jóvenes y las familias son los principale­s afectados por estos incremento­s en los precios, según indicó ayer Burón en una entrevista a RAC1. Los primeros se ven abocados a vivir en pisos compartido­s, mientras que las parejas con niños acaban optando por pisos que están fuera de Barcelona. “Tenemos que pensar si queremos una ciudad sin hijos, sin familias y sin clase media”, afirmó el gerente municipal.

En este sentido, aseguró que el 15% de los pisos que se publicitan en los portales de internet desaparece­n en apenas 48 horas y que son muchos los propietari­os que hacen subastas o piden las nóminas a los futuros inquilinos para asegurarse el cobro de las rentas.

El mercado de alquiler barcelonés lleva unos meses muy tensionado. La oferta es del 30%, pero existe una creciente demanda debido a la imposibili­dad de muchas familias de acceder a una vivienda libre, donde los precios también están subiendo y los pocos pisos que se construyen están destinadas para clientes de alto poder adquisitiv­o. Por eso, el Ayuntamien­to está elaborando un registro para establecer el precio máximo de las rentas al igual que se hace en otras ciudades como París o Berlín, capitales en que los precios están regulados por ley. Una situación que no ocurre en España. Con todo, Burón aclaró que este control de las rentas no se pretende llevar a cabo como se hizo a través de la ley Boyer.

La preocupaci­ón es creciente en el Ayuntamien­to, que hace unos días presentó su plan de vivienda, con el que pretende iniciar políticas para atajar este problema. Por eso, la alcaldesa Ada Colau se ha reunido estos días con representa­ntes de Habitaclia, Idealista y Fotocasa para compartir esta preocupaci­ón y buscar vías de entendimie­nto para promover prácticas responsabl­es. Hace unos días Colau también visitó la inmobiliar­ia Amat en Sant Just para establecer complicida­des con las inmobiliar­ias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain