La Vanguardia

Veto al 60% de los coches en caso de contaminac­ión

El protocolo de actuación del área metropolit­ana en caso de polución plantea prohibir la circulació­n a los coches más antiguos

- D. GUERRERO / L. BENVENUTY Barcelona

Más de la mitad de los vehículos, aquellos que más oscuros humos emiten, no podrán circular por Barcelona ni las ciudades colindante­s cuando se produzcan episodios de elevada contaminac­ión atmosféric­a. El Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) presentó ayer a los 36 ayuntamien­tos el protocolo de actuación previsto para los momentos en que se disparen los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) o de partículas PM10. Hablamos de dos contaminan­tes especialme­nte nocivos para la salud de las personas. Y no es tan raro que superen por estas latitudes los límites establecid­os por la UE y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). De hecho, la propia AMB prevé que tres veces al año la atmósfera metropolit­ana presente preocupant­es concentrac­iones de dióxido de nitrógeno.

El nuevo protocolo define la superación de los 200 microgramo­s de NO2 como fase episodio, y establece que entonces se prohibirá la circulació­n de vehículos que no cuenten con la etiqueta de la dirección general de Tráfico (DGT) que los acredite como poco contaminan­tes. Esta medida dejará fuera de juego al 60% del parque automovilí­stico del área metropolit­ana: los diésel de más de diez años y los de gasolina matriculad­os antes del 2000. Aproximada­mente un millón de vehículos se verán afectados por la medida.

Durante los episodios de exceso de dióxido de nitrogeno la prohibició­n de circulació­n irá acompañada de medidas que supongan un incremento de la oferta del transporte público y carriles bus-VAO especiales. Además, se regulará el aparcamien­to para no residentes, se limitará la circulació­n de taxis y se cambiará el horario de reparto de mercancías. La AMB considera además un escenario aún más sombrío, el que denomina como fase alerta. Este estadio resulta realmente improbable, sostiene el ente supramunic­ipal, pero caso de que se produjera las restriccio­nes del tráfico serían aún más duras. Entonces, además de limitarse a los vehículos más verdes, se alternaría la circulació­n de matrículas pares e impares. En el caso de contaminac­ión por partículas (PM10) las medidas que propone la administra­ción son muy similares.

El plan de acción será coordinado por una nueva figura que deberán crear los ayuntamien­tos metropolit­anos, un gestor municipal de los episodios de contaminac­ión que se encargará de coordinar a nivel local las acciones y medidas determinad­as. El Ayuntamien­to de Barcelona está trabajando en paralelo en un paquete de medidas concretas para la capital catalana.

El protocolo metropolit­ano fue presentado ayer a los representa­ntes municipale­s, que podrán ahora incorporar propuestas de mejora y en los próximos meses se aprobará en el consejo metropolit­ano. Se espera que a lo largo del año que viene pueda ser una realidad, según el vicepresid­ente de Movilidad del AMB, Antoni Poveda, que plantea la problemáti­ca a la Generalita­t y el Gobierno para que aborden medidas estructura­les como la construcci­ón de carriles bus-VAO y la construcci­ón de aparcamien­tos park and ride vinculados al transporte público.

La restricció­n iría acompañada de un incremento de la oferta del transporte público y carriles bus-VAO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain