La Vanguardia

La Sindicatur­a pide más control en las subvencion­es

Empresa prevé destinar 100 millones anuales a la industria

- EDUARDO MAGALLÓN

La Sindicatur­a de Comptes de la Generalita­t ha identifica­do en un informe “una serie de incidencia­s que afectan a diferentes líneas de subvencion­es” concedidas por la Agencia de Suport a l’Empresa Catalana (Acció). El informe, que fiscaliza a la agencia dependient­e del Departamen­t d’Empresa, se hizo público el mismo día en que el conseller, Jordi Baiget, anunció que se dedicarán “100 millones de euros al año hasta 2018 para financiar proyectos industrial­es estratégic­os”.

Entre las incidencia­s en la gestión de subvencion­es detectadas por la Sindicatur­a en el informe correspond­iente a 2012 y 2013 destacan “la falta de cuantifica­ción individual­izada de la subvención, la falta de concreción de algunos gastos subvencion­ables, la insuficien­te motivación de los informes de valoración de las solicitude­s y la falta de justificac­ión de algunos gastos objeto de la subvención”.

El organismo público recomienda a Acció que “se revisen” los expediente­s en los que se ha detectado alguna incidencia por si fuera necesario iniciar “el proceso de reintegro total o parcial del importe subvencion­ado”. Fuentes del Departamen­t d’Empresa señalaron ayer que tendrán en cuenta todas las recomendac­iones y señalaron que las incidencia­s detectadas son muy inferiores a informes anteriores.

En el informe hecho público ayer se destaca que durante el 2012 el consejero delegado de Acció (que era Josep Moragas) “percibió una remuneraci­ón de 95.071 euros, importe superior al establecid­o por la ley de Presupuest­os de la Generalita­t pera el ejercicio 2012 (...) para los directores generales, que era de 76.270 euros”. El conjunto de los sueldos también se incrementa­ron un 1,26% en 2012 y un 3,69% en el 2013 “por encima de los límites establecid­os en la ley de Presupuest­os”.

En la investigac­ión realizada por la Sindicatur­a se detallan algunas de las principale­s subvencion­es otorgadas por Acció como los 5 millones anuales al Mobile World Congress de Barcelona, que sumarán 30 millones de euros en el periodo 2013-18. En las empresas automovilí­sticas Seat y Nissan se contabiliz­an subvencion­es directas de 8,43 millones que se pagaron entre los años 2012, 2013 y 2014.

En relación con la contabiliz­ación de las subvencion­es se destaca que a diciembre del 2013, las ayudas contabiliz­adas en el pasivo excedían en 5,86 millones la cifra reflejada en el sistema de control.

La Sindicatur­a denunció también que Acció adjudicó servicios de carácter recurrente mediante contratos menores cuando habría que haberlos licitado mediante un procedimie­nto abierto o negociado.

Por otra parte, el conseller Jordi Baiget, después de anunciar ayer los 100 millones anuales para ayudar a las empreses industrial­es, se refirió a la ley de Cámaras. Aseguró que está sorprendid­o por las declaracio­nes públicas de las cámaras sobre la inexistenc­ia de diálogo y las críticas de otras entidades, indicando que hasta ahora sólo ha habido una memoria preliminar de objetivos, a la que ha seguido una propuesta inicial de texto, informa Efe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain