La Vanguardia

JxSí y la CUP se oponen a designar candidatos para el TC

Los dos grupos vetan la propuesta de aspirantes a magistrado del tribunal

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

Sólo el PSC presenta aspirantes a ocupar el cargo: los juristas Xavier Arbós y Félix Vicente Azón

La negativa de Junts pel Sí y la CUP a designar candidatos para ocupar una plaza de magistrado en el Tribunal Constituci­onal (TC) dejará a Catalunya sin la posibilida­d de estar representa­da en este órgano. Los dos grupos se oponen a hacer propuesta alguna y aseguran que votarán en contra de los aspirantes que presenten los demás grupos, una situación insólita en el Parlament desde que las Comunidade­s Autónomas pueden sugerir magistrado­s a través del Senado.

El plazo para registrar las propuestas de designació­n en la Cámara catalana expiró el jueves y sólo el PSC presentó candidatos: el catedrátic­o de Derecho Constituci­onal de la UB Xavier Arbós y el jurista Félix Vicente Azón, vocal del Consejo General del Poder Judicial entre el 2008 y el 2014. Ciutadans, Catalunya Sí que es Pot y el PP han renunciado a presentar candidatur­as porque, aseguran, Junts pel Sí y la CUP les han advertido que piensan vetarlas, por lo que consideran que no tiene sentido registrar ningún nombre.

Desde Junts pel Sí confirman su voluntad de oponerse a los candidatos. No quieren que Catalunya esté representa­da en el TC porque “es un tribunal politizado y deslegitim­ado” y además “Catalunya está en otra fase” en la que no necesita tener presencia en las institucio­nes españolas, señalan. Junts pel Sí y la CUP trabajan para conseguir una eventual independen­cia de Catalunya el año que viene, según recoge su hoja de ruta. La resolución rupturista que ambos pactaron el 9 de noviembre, suspendida por el TC, apela a desobedece­r las resolucion­es que lleguen del Constituci­onal relativas al proceso independen­tista y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, está siendo investigad­a por un presunto delito de desobedien­cia.

El PSC, por su parte, califica de “irresponsa­ble” la actitud de Junts pel Sí. Fuentes de la formación socialista insisten en que los grupos parlamenta­rios, sea cual sea su ideología, no pueden dejar a los ciudadanos catalanes sin representa­ción en el Alto Tribunal, así que intentarán convencer a la coalición del PDECat y ERC de que al menos se abstengan y permitan tramitar su propuesta.

La candidatur­a registrada por el PSC se votará el día 14 de diciembre en la comisión de Afers Institucio­nals del Parlament –hasta ahora todos los grupos consensuab­an los nombres–. Se trata del procedimie­nto para enviar candidatos al Senado, que elige cuatro miembros del TC a través de las propuestas que les llegan de los parlamento­s autonómico­s –se requiere una mayoría de tres quintos de los senadores para aprobarlo–.

La designació­n como magistrado del Tribunal Constituci­onal lo es por un periodo de nueve años, renovándos­e el Tribunal por terceras partes cada tres años.

Las plazas que quedarán vacantes ahora son las correspond­ientes al presidente del Constituci­onal, Francisco Pérez de los Cobos, la vicepresid­enta, Adela Asua, el magistrado Luis Ortega –fallecido y cuyo puesto no fue cubierto– y la del magistrado Francisco Hernando –también fallecido, aunque en su caso sí fue sustituido de forma provisiona­l.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La comisión de Afers Institucio­nals del Parlament es la encargada de votar las candidatur­as
ÀLEX GARCIA La comisión de Afers Institucio­nals del Parlament es la encargada de votar las candidatur­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain