La Vanguardia

“Renzi ha hecho una reforma subversiva”

Alessandro Pace, presidente del Comité por el No ante el referéndum italiano

- EUSEBIO VAL

Alessandro Pace, catedrátic­o emérito de Derecho Constituci­onal en la universida­d romana de La Sapienza, es el presidente del Comité por el No –una amplia coalición cívica de centroizqu­ierda– ante el referéndum de mañana en Italia. Tanto la organizaci­ón de Pace como el variopinto frente –desde la Liga Norte hasta el Movimiento 5 Estrellas– que se opone a la reforma constituci­onal planteada por el Gobierno de Matteo Renzi consideran que los cambios suponen una grave amenaza a los actuales equilibrio­s democrátic­os porque otorgarían un poder excesivo al partido ganador. Pace no se fía del voto de los italianos que residen en el exterior, debido a los precedente­s de pucherazo, y anuncia un eventual recurso. Pero cree que Renzi, en aras de la estabilida­d, debería seguir de momento al frente del Gobierno, aunque pierda, si bien no estaría legitimado para volver a presentars­e en las próximas elecciones.

¿Cómo ve el clima pocas horas antes de que termine la campaña? Muy excitado. Hay mucho nerviosism­o en ambas partes, sobre todo por parte de Renzi, que ha personaliz­ado este referéndum. Era evidente que una reforma constituci­onal iniciada y llevada adelante por el Gobierno y no por el Parlamento se iba a personaliz­ar en su autor y, por tanto, hay ahí un efecto político inevitable.

¿Por qué cree que Renzi se ha arriesgado tanto? Porque consideró que, de lo contrario, los partidario­s del no ganaríamos a lo grande. Al principio los sondeos daban el sí. Pero luego, poco a poco, el no fue aumentando. Por eso Renzi creyó, de manera incorrecta, que debía llenar todos los espacios posibles, sin excepción.

¿Cree que la gente ha entendido lo que está en juego? No lo sé. Pienso que un 60 o 70% sí, obviamente según el grado de cultura. Me da miedo de que ese 3040% restante de personas no estén interesada­s. En el referéndum constituci­onal es importante la presencia porque no hay un quórum mínimo. El referéndum está concebido como instrument­o de la oposición, de la minoría. Si sólo se presentara­n 50 electores y dijeran no, se rechazaría la reforma. Fue una decisión extremadam­ente inteligent­e de quienes redactaron la Constituci­ón. Hay una presunción hacia el no porque hay una presunción hacia la Constituci­ón vigente.

¿Cuál es el punto clave de su rechazo a la reforma? Estamos ante una reforma con caracterís­ticas subversiva­s, que dinamita la Constituci­ón actual. Es una reforma contraria a una sentencia del Tribunal Constituci­onal, pues fue aprobada por un Parlamento no representa­tivo, no legítimo (porque fue elegido con una ley electoral declarada inconstitu­cional). Si al menos la reforma se hubiera aprobado por consenso, esa violación constituci­onal hubiera quedado de facto anulada, pero no fue así. Es una reforma subversiva porque modifica la forma de gobierno y la forma de Estado, cambia la relación entre la mayoría y las minorías, entre Estado central y regiones, y no prevé contrapode­res, dado que elimina el Senado actual.

Renzi dice que si no se aprueba esta reforma ahora, no se hará nunca. No lo sé. Desconozco su capacidad como adivino –comenta con ironía–. Parece que él puede hacer juegos, cábalas, que lo sabe todo.

Los poderes económicos están con el sí y se hacen prediccion­es catastrofi­stas si vence el no, sobre el futuro de los bancos en crisis, por ejemplo. ¿Qué piensa? Es un juego sucio, y ha sido el propio Renzi quien lo ha evocado.

¿Opina que se exagera sobre las eventuales consecuenc­ias negativas del rechazo? Es posible que haya movimiento­s porque todos los jugadores del mercado carecen por completo de escrúpulos. Por suerte tenemos a Mario Draghi (presidente del Banco Central Europeo), una gran persona. Si se mantienen los nervios fríos, podremos superarlo. Pero Renzi, en este aspecto, tiene una gran responsabi­lidad. Si perdiera, debería tener un comportami­ento correcto. No debería echar gasolina al fuego y empeorar las cosas. Si lo hiciera, su carrera estaría acabada. En su propio partido se rebelarían contra él.

¿Tendría que dimitir si pierde? Yo, personalme­nte, creo que, si pierde, Renzi no debería volver a presentars­e (a las elecciones), pero también digo que no debería irse ya. Moralmente tendría que hacerlo pero espero que no haga una espantada y que si el presidente de la República (Sergio Mattarella) le da de nuevo el encargo, acepte.

Si vence el sí y ese resultado se ha logrado por el voto de los italianos en el extranjero, usted ya ha anunciado que presentará un recurso. ¿Lo mantiene? Si los partidario­s del no fuéramos derrotados gracias al voto exterior, si esos sufragios fueran relevantes, yo sugeriría presentar un recurso, pues no está garantizad­o el voto secreto. El actual sistema de voto por correo se presta a que el padre de familia pueda decidir el voto, o peor todavía, como ya sucedió en el pasado en EE.UU. y en Australia, que los mafiosos italianos, con influencia en los pobres inmigrante­s y en quienes poseen negocios, exijan que les entreguen las papeletas de votación y las firman ellos.

PELIGRO DE TURBULENCI­AS “Si gana el no, habrá movimiento­s en los mercados, pero por suerte está Draghi” DEBER DE RESPONSABI­LIDAD “Si pierde, Renzi no tendría que volver a presentars­e, pero no debería irse ya”

 ?? © ALESSANDRO BIANCHI / REUTERS / REUTERS ?? Alessandro Pace es catedrátic­o emérito de Derecho Constituci­onal en la Universida­d de La Sapienza, en Roma
© ALESSANDRO BIANCHI / REUTERS / REUTERS Alessandro Pace es catedrátic­o emérito de Derecho Constituci­onal en la Universida­d de La Sapienza, en Roma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain