La Vanguardia

El PSOE impone contra el criterio del PSC una revisión de sus relaciones

Los negociador­es deben salvar a priori sus discrepanc­ias sobre España y Catalunya

- JUAN CARLOS MERINO

“¡Llevo veinte años presentand­o enmiendas en todos los congresos del PSOE para que se revise la relación con el PSC!”, informó el veterano dirigente extremeño Francisco Fuentes –fue mano derecha de Ibarra– a Meritxell Batet, Antonio Balmón y Salvador Illa, en la primera reunión que ayer celebró en Ferraz la comisión creada entre los dos partidos hermanos para seguir “caminando juntos”, como quieren.

Y al fin se abordará esa revisión, casi cuarenta años después de que PSOE y PSC firmaran su protocolo de relación en 1978. Esta fue la principal decisión que, según fuentes de la negociació­n, se adoptó en la cita, pese a la resistenci­a de un PSC que, como ya destacó Miquel Iceta, se encuentra “muy cómodo” con el vínculo actual que otorga a los socialista­s catalanes plaza, voz y voto en todos los órganos decisorios del PSOE –incluida la ejecutiva de Ferraz, el comité y el congreso federal– pero no sucede así a la inversa.

La delegación del PSOE –integrada por el andaluz Mario Jiménez, la eurodiputa­da Elena Valenciano y el citado Fuentes– expuso las tensiones sufridas entre ambos partidos, siempre a cuenta del modelo territoria­l, desde la declaració­n de Santillana del 2003 suscrita entre Zapatero y Maragall hasta la declaració­n de Granada sellada en el 2013 entre Rubalcaba y Pere Navarro. Como resume un veterano de referencia, “el PSC siempre ha ido tirando de la cuerda y el PSOE cediendo”. “Siempre nos hemos visto con la lengua fuera para seguirles y ellos siempre han pensado que éramos un freno”, corrobora otro dirigente del PSOE. Y ayer ambas delegacion­es acordaron finalmente reequilibr­ar y resolver la “asimetría” entre PSOE y PSC. En Ferraz piensan que esta asimetría se podía digerir mientras no se utilizó por el PSC como “arma arrojadiza”. Pero el choque de legitimida­des forzado entre el consejo nacional del PSC y el comité federal del PSOE, por la investidur­a de Mariano Rajoy, impone ahora la obligación de la revisión. Qué fórmula se adoptará está por ver, pero Mario Jiménez no quiso descartar en público ninguna, lo que incluye que el PSC salga de los órganos del PSOE o que los socialista­s catalanes no puedan participar en la elección del secretario general del PSOE aunque sí en la del candidato a la Moncloa. Hay sectores del PSOE –en Andalucía y Extremadur­a– que exigen “mano dura”. Otros, más pactistas, apuestan por una solución moderada. La comisión negociador­a intentará “modular” ambas demandas. Pese a todo, Illa aseguró que veía “aparcada la amenaza” de expulsión de los órganos del PSOE. El término que ambas partes acordaron emplear para los trabajos que desarrolla­rán es el de “actualizar” el protocolo de 1978.

Y ante las “dudas” de algunos sectores del PSOE, trasladada­s en la cita, la delegación del PSC confirmó que su posición en el debate territoria­l sigue anclada en el acuerdo de Granada, que estableció como propuesta común una reforma de la Constituci­ón en clave federal. “Para nosotros –dijo Salvador Illa–, este acuerdo sigue vigente en toda su extensión”. Sigue habiendo discre- pancias conceptual­es: para el PSC, Catalunya es una nación –“en lo identitari­o y lingüístic­o, pero eso no comporta un Estado”, precisó Illa–, mientras que para el PSOE, según subraya el presidente de la gestora, el asturiano Javier Fernández, “la única nación es España”. En este debate, no obstante, el acuerdo entre “¡Llevo ya veinte años presentand­o enmiendas para revisar la relación!”, exclama el extremeño Fuentes el PNV y los socialista­s vascos ha actuado como un bálsamo.

La cita también disipó otras dudas del PSOE, como la de una presunta alianza electoral del PSC con En Comú Podem, que fue desmentida. La comisión negociador­a intentará primero despejar las discrepanc­ias políticas, y después abordará la relación. “Lo orgánico es meramente instrument­al, lo fundamenta­l, lo indispensa­ble, es lo político”, zanjó Mario Jiménez.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Valenciano, Jiménez y Fuentes, ayer frente a Balmón, Illa y Batet
EMILIA GUTIÉRREZ Valenciano, Jiménez y Fuentes, ayer frente a Balmón, Illa y Batet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain