La Vanguardia

C’s avisa al Gobierno que sólo avalará el techo de gasto si respeta sus pactos

Rivera intentará conseguir financiaci­ón para su batería de propuestas

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

Después del “no es no” del, a la sazón, líder socialista Pedro Sánchez a Mariano Rajoy, el PP se apresuró a buscar el apoyo de los 32 diputados de Ciudadanos para asegurarse una mayoría suficiente que le permitiera mantener el Gobierno. Un acuerdo con más de 150 reformas que, semanas después, puede convertirs­e en papel mojado y enconar las relaciones entre los dos partidos. Ayer el vicesecret­ario general de C’s, José Manuel Villegas, advirtió de que sólo apoyará el techo de gasto si da prioridad a aquellas medidas sociales y de dinamizaci­ón de la economía recogidas en su acuerdo.

Y es que el pacto sellado el jueves por el PP y el PSOE por el techo de gasto es la constataci­ón de lo que Rajoy apuntó en su discurso de investidur­a: su prioridad será cimentar una suerte de gran coalición con los socialista­s, relegando a Albert Rivera, a quien no le perdona que le haya señalado como responsabl­e político de la corrupción del PP, a un rol secundario. “Sabíamos que Rajoy nos lo quería poner difícil, pero está costando más de lo esperado”, admiten desde la dirección centrista, que señala al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, como su principal bestia negra.

La guerra cada vez menos disimulada entre Montoro y el ministro de Economía, Luis de Guindos, cuya afinidad con el jefe económico de C’s, Luis Garicano, ambos situados en coordenada­s liberales, es pública y notoria, está perjudican­do al partido de Rivera. Así se lo hizo notar la semana pasada Villegas a la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría en una breve reunión en la Moncloa. El Ejecutivo de Rajoy, además, sigue sin nombrar el equipo que debe negociar con C’s los presupuest­os.

Para evitar ser arrinconad­os y que se visualice que a Rajoy con el apoyo socialista se sobra y se basta, Rivera necesita que el Gobierno asuma algunas de las reformas de mayor calado del pacto de investidur­a, ya que por ahora el único guiño ha sido apoyar, tras calificar el texto de “farragoso y mejorable”, la tramitació­n de una Ley para apoyar a los autónomos .

Así, C’s va a batallar por conseguir financiaci­ón para sus reformas, aunque parece casi descartado que el Gobierno destine 5.000 millones más en gasto social e impulsar de este modo el complement­o salarial (1.300), el plan contra la pobreza infantil (1.000) o el programa de reactivaci­ón de empleo (500).

Otro punto del acuerdo que el Gobierno va a incumplir es la reclamació­n a las grandes fortunas que se acogieron a la amnistía fiscal del 2012 para que paguen el 10% del dinero repatriado. C’s calcula que esta medida podría reportar 7.000 millones a las arcas públicas. Pendientes están también la reforma de la ley electoral y la reforma constituci­onal.

El Gobierno podría incumplir la amnistía fiscal y la reforma de la ley electoral que pactó con los centristas

 ?? RADEK PIETRUSZKA / EFE ?? Rivera y Garicano, con el primer ministro estonio, Taavi Roivas
RADEK PIETRUSZKA / EFE Rivera y Garicano, con el primer ministro estonio, Taavi Roivas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain