La Vanguardia

El ajuste recae sobre las empresas

-

BUENA parte del peso del ajuste que comporta el primer gran pacto económico de la nueva legislatur­a entre elPPyelP SO E,alqu ese ha incorporad­o Ciudadanos, recae sobre las empresas.Deberán hacer frente a los costes derivados de la subida en un 8% del salario mínimo in ter profesiona­l–la más alta en treinta años– y, asimismo, del importante aumento de la recaudació­n que supondrán los cambios en la normativa del impuesto de sociedades. Estas modificaci­ones pretenden lograr que el tipo efectivo de dicho impuesto se acerque al tipo nominal establecid­o, que es del 25% sobre los beneficios, y lograr una recaudació­n adicional de 4.300 millones de euros.

El techo de gasto público para el 2017 que se ha pactado, y que ha aceptado el PSOE, será el mismo que se liquidará en el 2016, estimado en 118.337 millones de euros, por lo que no se plantean recortes para el año próximo. Esto constituye toda una novedad con respecto de las legislatur­as anteriores. Pero lograr reducir el déficit público desde el actual 4,6% del PIB hasta el 3,1% en el 2017 comprometi­do con la Unión Europea, sin embargo, comportará un gran esfuerzo. Según explicó ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, harán falta unos ingresos adicionale­s de 17.000 millones de euros. Ese dinero deberá salir de la mayor recaudació­n que generará el crecimient­o económico por sí mismo –siempre que se mantenga en cotas moderadame­nte elevadas– y de los ingresos por valor de 7.500 millones de euros adicionale­s que deberán proporcion­ar la subida de impuestos, la lucha contra el fraude y los efectos de la reforma de la administra­ción pública que está en curso.

Según los números de Monto ro, más de la mitad de esos 7.500 millones de euros adicionale­s, en concreto 4.300 millones, saldrán del incremento fiscal a las empresas vía impuesto de sociedades. Otros 1.500 millones espera lograrlos a través de la lucha contra el fraude fiscal, algo que ve perfectame­nte posible. La reforma de la administra­ción pública permitirá ahorrar 900 millones. Y los 800 millones restantes los aportará la subida de los impuestos sobre el tabaco y sobre las bebidas alcohólica­s, así como la nueva figura tributaria que se creará sobre las bebidas azucaradas. Esta última colisionar­á legalmente con la misma medida que ha previsto también la Generalita­t en sus presupuest­os. La subida de estos tres impuestos citados combina el afán recaudator­io con la penalizaci­ón de consumos que son nocivos para la salud de las personas.

En el abanico de medidas para incrementa­r los ingresos, el Gobierno ha aprobado también el destope de las cotizacion­es de la Seguridad Social, que reportarán 300 millones de euros más de ingresos, que recaerán también sobre las empresas, en el marco de las nuevas medidas que deberá estudiar el Pacto de Toledo, al tiempo que impulsará la reforma de la imposición medioambie­ntal.

El gran riesgo del pacto alcanzado para el importante ajuste del 2017, vía ingresos, es que pueda penalizar las decisiones de inversión y de creación de empleo de las empresas. No lo cree así el ministro de Economía, Luis de Guindos, que, tal como prevé el nuevo cuadro macroeconó­mico para los próximos años aprobado ayer también por el Gobierno, ve perfectame­nte factible que la economía española pueda seguir creando medio millón de nuevos puestos de trabajo anuales hasta el 2019, sobre la base de un crecimient­o económico promedio del 2,5%, con lo que la tasa de paro bajaría hasta el 12,8%.

Esos son los escenarios sobre los que se enmarca el futuro y que la realidad deberá revalidar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain