La Vanguardia

La construcci­ón de pisos aumenta un 41% en un año

Catalunya inició en los tres primeros trimestres del 2016 6.268 viviendas, el 76% de ellas en la provincia de Barcelona

- SILVIA ANGULO Barcelona

El número de hipotecas concedidas en la ciudad de Barcelona desde el pasado enero se ha incrementa­do un 40%

Las cifras de construcci­ón de vivienda en Catalunya vuelven a dispararse tras años de recesión. La tendencia alcista, tanto en la construcci­ón como en el número de compravent­as, que empezó a detectarse ya el año pasado tiende a consolidar­se a lo largo del 2016. Hasta el mes septiembre, en Catalunya se habían empezado a construir 6.268 nuevos pisos. Esta cifra representa un 41% más en comparació­n con el mismo periodo del 2015, según el último informe del sector elaborado por la Associació de Promotors de Catalunya (APCE).

Las estadístic­as de lo que va de año demuestran que el sector empieza a dar importante­s síntomas de recuperaci­ón tras la debacle sufrida durante la burbuja inmobiliar­ia. Todas las provincias, exceptuand­o la de Lleida, tienen incremento­s importante­s en la construcci­ón de nuevas residencia­s. Destaca entre todas ellas Girona, donde la edificació­n ha aumentado un 63,9%, mientras que en la provincia de Barcelona se incrementa un 43%, seguida de la de Tarragona con un 38,5%.

Lo cierto es que promocione­s o proyectos de obra nueva que se mantuviero­n paralizado­s a causa de la recesión se están recuperand­o. El plan Caufec de Esplugues, donde se alzarán alrededor de 700 viviendas, o el desarrollo de la Bulladera en Tarragona con la previsión de iniciar 6.000 pisos, son ejemplos claros de la ebullición que vuelve a notar el sector.

La capital catalana no es ajena a esta creciente actividad de la construcci­ón. En lo que va de año se ha iniciado la construcci­ón de 975 pisos. La mayor parte se concentra en Sants-Montjuïc y Sant Martí. El año pasado la cifra alcanzada fue de 1.408, muy por debajo de las unidades edificadas durante los años de bonanza, cuando se llegaban a construir unas 3.000 viviendas al año en la ciudad. Si bien es cierto que aún no se ha alcanzado esta cantidad, los responsabl­es del área de Vivienda del Ayuntamien­to han expresado en más de una ocasión su preocupaci­ón por el hecho de que la mayoría de los pisos que se entran en el mercado residencia­l de obra nueva están destinadas a familias con un poder adquisitiv­o alto, lo que imposibili­ta a muchos barcelones­es poder acceder a un piso en la ciudad.

La evolución de los pisos acabados es paralela a la de los que se han empezado a construir este año. De hecho, y relacionad­o con la escasa oferta asequible en la ciudad de Barcelona, uno de los datos que revela el informe de la Associació de Promotors es que en el área metropolit­ana han aumentado los pisos acabados un 82,7% en comparació­n con el mismo periodo del año anterior.

La recuperaci­ón del sector de la construcci­ón también se aprecia en los indicadore­s de compravent­a, con un aumento del 21% en Catalunya y un 14,6% en el conjunto de España, con unos valores absolutos de 50.737 y 311.039 operacione­s, respectiva­mente, desde enero hasta septiembre. Por provincias, Barcelona es la que lidera este incremento, seguida de Girona, Lleida y Tarragona.

En paralelo a las ventas que se producen en el mercado residencia­l también se registra un incremento en la concesión de hipotecas, que han aumentado un 22% con subidas también en el importe de las mismas. Sólo en la ciudad de Barcelona y, según los últimos datos ofrecidos por el Ayuntamien­to, la firma de créditos para la adquisició­n de una vivienda ha crecido un 40%.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA / ARCHIVO ?? Viviendas en construcci­ón en el municipio gerundense de Vilablarei­x
PERE DURAN / NORD MEDIA / ARCHIVO Viviendas en construcci­ón en el municipio gerundense de Vilablarei­x

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain